Contarán la historia de Agua Prieta
Con la intención de rescatar la historia de Agua Prieta el grupo denominado Círculo de Intelectuales y Artistas de Agua Prieta (Ciaap), colocará placas conmemorativas en los lugares más representativos de la ciudad.
Esto tras la aprobación de Cabildo, lo cual permitirá narrar a través de ellas un poco de la historia de esta frontera, no sólo a los turistas, sino a los propios aguapretenses.
El grupo Ciaap ha colocado hasta ahora dos placas, una de ellas en la Plaza Azueta y la más reciente en la Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez, donde estuvo alguna vez el Hotel Central.
El cronista de la ciudad y miembro del Ciaap Juan Valente Rivera Aguirre, mencionó que posiblemente el siguiente lugar donde se coloque una placa será el Cementerio de los Héroes.
"Ahí el general Plutarco Elías Calles le llamó el Cementerio de los Héroes, porque ahí sepultaron a Cruz Gálvez, a las pocas semanas sepultaron a las víctimas del ataque de Pancho Villa a Agua Prieta", recordó.
Plutarco Elías Calles no quiso sepultarlos en el Panteón Municipal, agregó, por lo que creó el Cementerio de los Héroes, donde fueron sepultados soldados, civiles, niños y mujeres que fallecieron en esa batalla.
El que alguna vez fue el Cementerio de los Héroes desapareció", indicó, "ahora es sólo una calle, pero se pretende colocar ahí una placa conmemorativa.
También se están considerando el Molino Harinero, que es el edificio más antiguo de Agua Prieta que se mantiene de pie, así como el sitio donde se firmó el Plan de Agua Prieta.
Rivera Aguirre abundó que son varios los lugares que se contemplan, pero se colocarán las placas paulatinamente con el objetivo de que las personas reconozcan esos sitios donde se desarrolló la historia de esta frontera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí