Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Claudia Pavlovich Arellano

Buscan transparentar compras en Isssteson

Buscan transparentar compras en Isssteson

Para mejorar la situación económica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inició la implementación en compras públicas los doce principios de transparencia internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).



La presentación de estos principios fueron dirigidos por la titular del Poder Ejecutivo, quien mencionó que es la primera vez que la OCDE realiza un trabajo con una institución de carácter estatal.



Los doce principios son transparencia, integridad, accesibilidad de los procesos licitatorios, balance entre valor por el dinero y objetivos secundarios de política pública, participación de las partes interesadas, eficiencia, compras electrónicas, fuerza de trabajo de procuración, evaluación, gestión de riesgos, vigilancia y control para la rendición de cuentas e integración con la administración financiera y presupuestal.



"La OCDE es un organismo reconocido a nivel internacional donde forman parte 35 países, incluido México, y tengo el orgullo de decir que es la primera vez que una institución del Gobierno del Estado va a firmar un convenio o va estar acompañándose de sus recomendaciones".



"Esto significa que tendremos mecanismos de compras mucho más transparentes utilizando las tecnologías como la principal herramienta", expresó Pavlovich Arellano.



En el Gobierno del Estado los recursos para salud y educación son sagrados, agregó, y deben tratarse con transparencia y eficiencia, hacer valer cada peso y cada centavo y que éstos se apliquen de manera correcta.



"Una institución que recibimos quebrada tiene que volver a ser lo que era antes, Isssteson prestaba grandes servicios de salud a nuestros derechohabientes y así lo voy a conseguir, cuando salga de mi administración Isssteson será lo que era antes, fueron muchos años de abandono pero ahora serán años de entrega para que el servicio salga adelante", indicó.



RESALTA ESTUDIO



Jacobo Pastor García Villarreal, especialista Senior en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la OCDE, explicó que han trabajado con instituciones como Issste, Pemex, Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) siendo esta última beneficiada con un ahorro equivalente a 20 millones de euros, luego de aplicadas las recomendaciones de transparencia.



"Vamos a hacer un estudio donde analizaremos de manera comparada las prácticas de compras públicas del Isssteson contra el documento Recomendación de la OCDE sobre contrataciones públicas, son doce principios que parte de la experiencia de los 35 países miembros de la organización", expuso.



Los principios tratan temas como gestión, competencia, accesibilidad a los procesos de compras públicas, eficiencia con la que se desarrolla el uso de herramientas electrónicas, su vinculación con presupuestación, entre otros.



"Este ejercicio estará acompañado por pares expertos, el responsable de las compras públicas como el Instituto de Salud de España, Canadá o de alguno de nuestros países miembros que tal vez tengan problemas similares", dijo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados