Se vuelve viral un hermoso atardecer en San Carlos
La revista National Geographic destaca al Mirador Escénico de San Carlos como la vista número uno del Top 10 de Vistas del Océano en el Mundo (Top 10 Ocean Views), la cual se encuentra dentro de su libro Viajes secretos únicos en la vida, las 500 mejores joyas escondidas del mundo.
Según el conteo, está por encima de Kalaupapa, Molokai, Hawai; Cabo Leeuwin, Australia; Sur de Aija, Oman; Hornbjarg, Islandia; Las Montañas e Islas Orcadas, Escocia; Son Marroig, Mallorca, España; Sagres Bay, Portugal; Islas Aran, Irlanda y Coast Road, Sahara Occidental.
Este día, un tuit se ha vuelto viral donde se observa un hermoso atardecer captado en San Carlos.
En la imagen se observa un cielo color rojo, con tonos morados, amarillos y azules y al fondo se aprecia el emblemático cerro Teta Kawi.
Según la cuenta de Twitter @HistoriaEnFotos (Imágenes Históricas) esta imagen fue catalogada por la National Geographic como “el mejor atardecer del mundo”.
Nombrado el mejor atardecer del mundo por National Geographic. San Carlos, Guaymas, Sonora, México. Maravilloso pic.twitter.com/qQRLjDAsGE
— Imágenes Históricas (@HistoriaEnFotos) 17 de agosto de 2017
La National Geographic respondió a una solicitud de información y dijo que no tenía registro de esa fotografía.
San Carlos Nuevo Guaymas, el centro turístico con la vista más espectacular del mundo, es un paraíso natural donde se pueden apreciar hermosos atardeceres, gozar del mar, desierto y montaña en un sólo lugar con infinidad de flora y fauna tanto marina como terrestre.
Este sitio se ubica en la costa del Mar de Cortés, a 15 kilómetros al Norte de la ciudad de Guaymas; tiene alrededor de 2 mil 300 habitantes, en su mayoría extranjeros provenientes de Estados Unidos y Canadá.
En su gastronomía ofrece pescados y mariscos frescos obtenidos del Mar de Cortés, con opciones de todo tipo. Resalta el uso de los camarones, preparados por chefs profesionales.
Su emblemático cerro Teta Kawi conserva la misticidad de sus antepasados, cuando fue colonizado y usado como refugio por indígenas seris y yaquis. Por su morfología, los yaquis le pusieron el nombre Tetas de Cabra.
Desde la mayoría de los puntos más atractivos de San Carlos se puede observar el imponente cerro, referente de los paisajes más hermosos.
Además, de noviembre a marzo es posible avistar a la ballena gris, mientras que a 45 kilómetros se encuentra la isla San Pedro Nolasco, un santuario de lobos marinos y de miles de aves.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí