Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Tierra Consentida

La Colorada, una tierra de tesoros

La tradición de la "gambuseada" se mantiene en algunos habitantes de La Colorada que buscan un poco de fortuna. 

La Colorada, una tierra de tesoros

La “fiebre del oro” también contagió en alguna época a La Colorada, y aunque atrás quedaron los años en los que habitantes y visitantes se dedicaban exclusivamente a la “gambuseada”, todavía hay quienes buscan el valioso metal en la arena.

A las orillas del arroyo, sobre todo los fines de semana, se observan a personas sacando tierra en cubetas.

“Ya como antes no, antes había mucha gente que se dedicaba nomás a esto. Para que te vaya bien necesitas sacar más de un gramo y aquí hay veces que no sacas ni medio gramo, es que está muy pobre la tierra”, dijo una persona que prefirió omitir su nombre, mientras sacaba arena en su pick up.

Hay otros que “heredaron” el conocimiento y llevaron hasta su casa el olfato de la búsqueda de oro, en una tierra que sigue siendo seductora, para quienes ahí habitan como para los que van de paso.
 

Crea su propio sistema en busca de oro

Su pequeña casa y su humilde estilo de vida no impiden que el señor Pedro Gianini despierte a diario con la misma encomienda que la gran empresa minera ubicada a unos metros de su hogar: La búsqueda de oro.

A diferencia de la compañía Argonaut Gold Inc, que utiliza maquinaria y tecnología para la extracción del valioso metal, el habitante de La Colorada, de 47 años, se apoya en un ingenioso sistema y su pasión por la “gambuseada” para ir sacando de a poco el polvo de oro que a la larga se transforma en una pepita que puede vender.

El señor Pedro Gianini tiene un sistema de poleas con el que muele las piedras para sacar polvo de oro.

Un pequeño motor conectado a un sistema de poleas hacen girar un par de enormes rocas que durante todo el día muele y tritura rocas elegidas por Pedro dentro de un pozo al que una manguera mantiene con agua, la que se lleva consigo la tierra y los minerales livianos, dejando en el fondo el oro.

“Mi ex suegro me enseñó, a mí me llamaba mucho la atención porque me ha gustado mucho la 'gambuseada' y me dio oportunidad él como un mes que le echara la mano y en ese tiempo ya me di cuenta yo cómo estaba el sistema que tenía y ya me hice una yo”, explicó.

Acompañado de su perro Palomo y una taza de café calentada a las brasas, Pedro Gianini no necesita alejarse, pues es en el terreno aledaño a su casa donde identifica las piedras que pueden tener oro.

“A la que le veo brillo es a la que le rajo, donde hay brillo hay descendencia, puede haber oro.
“Mineral muelo mucho, pero de oro a veces no me sale nada, a veces una pizquita y ahi lo voy guardando, cada 15 ó 20 días la limpio y lo que sale lo voy guardando”, relató.

Y es que a diferencia de lo que se pueda pensar, a Pedro la actividad apenas le da para mantenerse en las temporadas en las que no tiene trabajo.

El señor Pedro Gianini tiene un sistema de poleas con el que muele las piedras para sacar polvo de oro.

Tiene su colección de hallazgos

El oro de La Colorada ha seducido a mineros y visitantes españoles, ingleses, franceses, canadienses y chinos, que a lo largo de más de 250 años, han residido en alguna época en sus tierras.

Tal diversidad se ve reflejada en la colección de objetos que ha logrado recabar Guadalupe Reyes. Desde un rifle de la época de la Revolución hasta utensilios chinos presume la habitante del poblado.

Guadalupe Reyes muestra un revolver antiguo.

“Me he encontrado armas de cuando estuvo Pancho Villa en los alrededores del pueblo y muchas cosas de antigüedades, alhajas, monedas, botellas de Francia, cucharas para analizar el oro en aquellos años, candados, flechas”, destaca.

Múltiples objetos de los mineros que han estado en La Colorada ha encontrado la señora Guadalupe.

Junto a su esposo, Guadalupe gusta de recorrer los alrededores del pueblo y algunas zonas que anteriormente estuvieron habitadas, en busca de antigüedades.

QUÉ DEGUSTAR

Guisos tradicionales: Los puestos de comida de La Colorada ofrecen los tradicionales burritos de guisos típicos de Sonora como carne con chile, machaca, bisteck, frijoles refritos y quesadillas con tortilla gordita, todos ellos preparados a la manera tradicional sobre la leña.

La comida se puede disfrutar con café colado, además de unos ricos coricos.

Los puestos de comida de La Colorada ofrecen los tradicionales burritos de los guisos típicos de Sonora.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados