Están presentes armas de fuego en la mayoría de homicidios
El 70% de los homicidios dolosos registrados este 2019 (que suman en total 12 mil 031) se cometieron con arma de fuego, reflejan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De mantener el ritmo de sus primeros cinco meses, el 2019 podría cerrar con casi 29 mil indagatorias, con lo que podría igualar o superar el récord anual de 28 mil 957 de 2018.
El año pasado está considerado como el más violento en el País desde que en 1997 comenzaron a llevarse este tipo de estadísticas.
El Gobierno federal ha desplegado a la Guardia Nacional en regiones prioritarias del País, con la intención de reducir la violencia y la
criminalidad.En sus diagnósticos, los focos rojos son los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz y Morelos.La entidad que acumuló más indagatorias por homicidio doloso entre enero y mayo de este año fue Guanajuato, con mil 181.Le siguieron el Estado de México, con mil 113; Baja California, con mil 20; Jalisco, con 902; Chihuahua, con 856; Guerrero, con 840; Ciudad de México, con 651; y Veracruz, con 582.Ante el alza de los homicidios, López Obrador ha sostenido que si bien han controlado la incidencia delictiva, no ha habido una disminución considerable del número de asesinatos.Plazo de 6 meses
En abril pasado, el mandatario ofreció un plazo de seis meses para que la violencia baje con la aplicación de los programas sociales y la operación de la nueva fuerza de seguridad.
Otro delito de alto impacto que aumentó en los primeros cinco meses en comparación con el mismo periodo de 2018, es el secuestro.
Pasó de 443 a 571 carpetas iniciadas en el fuero común, lo que significó un crecimiento de 28% (sin contar las indagatorias de la FGR).
El narcomenudeo también subió 14%, pues se abrieron 24 mil 487 el año pasado y 27 mil 974 este 2019.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí