Templo de la Purísima Concepción, Joya Barroca
La iglesia en Álamos con más de 200 años es Patrimonio de la Humanidad.

ÁLAMOS, Sonora.- En estas vacaciones puede conocer el Templo de la Purísima Concepción construida a partir de la segunda mitad del siglo XVIII para ser usada como sede del primer obispado sonorense.
Su construcción barroca se ha conservado intacta pese a sufrir el saqueo en la guerra cristera, hoy está considerada por la ONU como patrimonio de la humanidad.
La arquitectura es un hermoso ejemplo de estilo barroco del siglo XVIII, cuenta con tres naves principales y su interior conserva muebles finos de madera de buena calidad.
Los arquitectos de la obra de piedra y cantera fueron el queretano Juan Ross y el duranguense Camilo de San Martín.
En la actualidad es emblema del estilo barroco que se construyó en el Norte de México.
De acuerdo con portales y cronistas de Sonora, el templo fue edificado en su primera etapa en 1681, por lo que fue una de las primeras construcciones de los evangelizadores españoles en México.
Aseguran que el edificio emblemático es único en Sonora por sus características y barroco iniciado por Fray Antonio de los Reyes, primer obispo, según la real Cédula expedida por el Rey Carlos III el 17 de marzo de 1783, que creó el obispado de Sonora, Sinaloa y las Californias.
ATRIO
De acuerdo con cronistas de Sonora, en el interior del templo hay óleos del siglo XIX, pasadizos ocultos, así como criptas subterráneas donde eran enterradas las familias adineradas de la época.
El atrio de la iglesia, aseguran cronistas, en un tiempo fue el cementerio para gente de abolengo.
ES EL TERCERO
El actual templo de La Purísima Concepción aseguran que es el tercero que ha existido en el mismo lugar y bajo el mismo título de templo parroquial.
A finales del siglo XVII, cuando se fundó el Real de Los Álamos o de los Frailes, como también se le conocía, se construyó una iglesia con gruesas paredes de adobe estucadas de blanco, con techo de vigas de amapá, suficiente para cumplir con los requerimientos del poblado de la época.
En 1786, el obispo De los Reyes inició la construcción del templo actual, pero debido a su muerte fueron suspendidos y continuados hasta 1802, aseguran los historiadores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí