Frena escasez de semiconductores siete mil nuevos empleos en Hermosillo
La generación de nuevas plazas de trabajo se ve afectada por este problema de abasto: Index.

HERMOSILLO, Sonora.- Más de 7 mil nuevos empleos se frenaron en 2021 en la industria manufacturera de Hermosillo por la escasez de chips semiconductores que se registró a nivel mundial, aseguró Jesús Gámez García.
El presidente entrante de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), reveló que el año pasado la planta Ford detuvo la generación de 5 mil nuevas vacantes para el ensamble de los autos Bronco Sport y Maverick.
Apuntó que en otras empresas manufactureras que están ubicadas en Hermosillo también suspendieron la creación de alrededor de 2 mil plazas y las de Nogales tuvieron otro impacto similar.
La crisis por los semiconductores sigue, no se ha normalizado y vamos a estar así hasta después de abril, hasta ese entonces vamos a empezar a ver una mejora, en los primeros cuatro meses se va a presentar una inconsistencia en la cadena de suministros”, informó.
Antes de cerrar el 2021, dijo, los proveedores de los chips les prometieron que esta situación quedaría resulta en noviembre, después la postergaron para abril y hace unos días les indicaron que sería hasta después de iniciar el cuarto trimestre.
Te puede interesar: Empresarios prevén mejore la economía de Sonora en 2022.
EL IMPACTO
Apuntó que en 2021 recuperaron empleos en el sector manufacturero con relación a los que se perdieron en 2020 cuando se presentó la etapa más crítica del Covid-19, sin embargo no fueron los números proyectados por los retrasos en la producción que ha causado la falta de semiconductores.
La planta Ford, aclaró, no tiene seguridad de que operará sin realizar paros laborales como el año pasado, debido a que no tienen la seguridad de que contarán con dichos microcomponentes.
Se han estado consiguiendo proveedores alternos, pagando sobreprecios para conseguir los semiconductores pero definitivamente los planes de crecimiento y expansión que teníamos se han estado posponiendo para cuando se tenga la cadena suministro normalizada”, destacó.
Gámez García recordó que la escasez de semiconductores se originó durante la pandemia, al aumentar la demanda de las telecomunicaciones por el “home office”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí