Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Tradiciones en Cuaresma

Batallan fariseos para conseguir tenabaris, hay escasez de capullos

Señalan que hay escasez de capullos de mariposa cuatro espejos, que es con lo que se hacen.

Batallan fariseos para conseguir tenabaris, hay escasez de capullos

NAVOJOA.- Una parte importante de la indumentaria de fariseos y danzantes tradicionales de la etnia Mayo ha cambiado en los últimos años debido a su escasez, se trata de los tenabaris, que se hacen de capullos de la mariposa cuatro espejos, mencionó Sajid Vázquez.

El artesano tradicional, originario del municipio de Etchojoa, indicó que estos capullos o tenabaris que usan fariseos y danzantes en las piernas, algunos los sustituyen por fichas de aluminio.

Por la escasez son muy caros y las personas que no tienen, pues usan fichas de los botes de aluminio o algo que les sirva”, apuntó.

Una tira de seis brazadas, lo que equivale 10.97 metros, cuesta unos 2 mil 800 pesos, apuntó, por lo que pocos fiesteros lo utilizan hoy en día.

Pues mucha gente batalla para conseguir un peso, por lo general los danzantes y fiesteros son gente de campo y no tienen para comprar los tenabaris”, dijo.

Los capullos se recolectan en el monte, explicó, luego a cada uno se le colocan, piedras pequeñas de hormiguero y por último se unen con hilo de nylon hasta formar una tira.

Yo lo que hago más son máscaras y tambores, hago uno que otro tenabari, pero casi no se venden por su precio”, expresó.

El sustituir este elemento por aluminio no cambia el sentido de la ceremonia, apuntó, y es una manera de adaptarse a las necesidades.

• Los fariseos optaron por hacer tenabaris de aluminio. Foto: Archivo digital

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados