Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Autismo

Día mundial del Autismo: ¿Cómo saber que es TEA?; La importancia de la detección oportuna

Es importante tener el seguimiento cercano de un pediatra, al menos durante los dos primeros años de vida

Día mundial del Autismo: ¿Cómo saber que es TEA?; La importancia de la detección oportuna

Los trastornos del espectro autista pueden afectar el neurodesarrollo de los niños, a partir de los 12 meses de edad, siendo de vital importancia la detección oportuna, para dar el tratamiento adecuado a cada caso, destacó el neurólogo pediatra, Alejandro Durán de la Re.

Habitualmente los pacientes con trastorno del espectro autista son niños que los primeros meses de vida todo su neurodesarrollo va a acorde a la edad, explicó, pero más o menos al cumplir entre 12 y 18 meses, podemos notar que presentan una detención en la curva de adquisición de habilidades normales.

Por ejemplo, continuó, un niño que desde los nueve meses diga ma, pa o ba, pero cuando cumplió los 18 meses dejó de hacerlo, es una señal; si decían mamá, agua, papá, dame, ven, y perdieron esas habilidades, eso es algo que se conoce como síndrome regresivo, y lo solemos ver a partir del año y medio.

Otras señales que se pueden detectar en casa, es que el menor tenga conductas repetitivas, obsesivas o movimientos estereotipados, expuso.

CONSULTAS MENSUALES

Aunque este tipo de situaciones suelen ser detectadas por los padres, en ocasiones pueden confundirse con actitudes normales. Es importante tener el seguimiento cercano de un pediatra, al menos durante los dos primeros años de vida, recalcó.

¿Quién se va a encargar de hacer la detección temprana?, la familia y sus pediatras, por eso es tan relevante que los primeros dos años de vida la familia lleve a sus hijos con el pediatra, al menos una vez al mes, a su consulta regular, recomendó.

TABLAS DE DESARROLLO

Todos los médicos nos basamos en tablas de desarrollo que sus pediatras le deben proporcionar, y a partir de ellas vemos si el niño no ha adquirido las habilidades adecuadas para la edad, dijo, siendo entonces el momento de encender un foco rojo y empezar a investigar por qué.

Durán de la Re aclaró que el espectro autista no es una enfermedad, y que normalmente, si el niño tiene una detección oportuna, y un seguimiento adecuado, puede convertirse en adulto funcional y autosuficiente.

Para ello será necesario guiarse de los especialistas que puedan darle herramientas, tanto al niño, como a su familia, para que tengan un neurodesarrollo adecuado, y el control de posibles enfermedades agregadas, si es que el paciente las presenta.

Te puede interesar: Día Mundial del Autismo | qué es el camuflaje social y por qué hace más difícil diagnosticar el autismo en niñas

CENTROS DE APOYO PARA NIÑOS CON AUTISMO EN SONORA:

  • Asociación Sonorense de Padres de Niños con Autismo

Contacto: 662 216 4349/ 256 0198

  • Instituto YAANS/ Centro de Atención Sonorense de Austismo

Contacto: 662 214 1797/ 212 4454

  • Centro Psicoterapéutico D.A

Contacto: 662 212 0058

  • Instituto Sonorense para el Autismo A.C

Contacto: 662 262 6306

  • Came 03: Marco Aurelio Larios Ramos

Contacto: 662 214 4671

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados