Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Es Sonora ejemplo en sanidad acuícola

Por buenas prácticas, las granjas del sector acuícola que operan en Sonora -donde se cosecha principalmente camarón- lideran en México al estar libres de enfermedades.

Como líder nacional en producción en la actividad acuícola, Sonora guarda también uno de los primeros sitios a nivel nacional por la sanidad e inocuidad con que se produce en las granjas de camarón y moluscos instaladas en la entidad.
Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), recordó que entre 2010 y 2013 la presencia del virus de mancha blanca y la llamada “enfermedad misteriosa” presentó una caída drástica en la producción.
A partir de 2014, con la unión de los productores del sector y el apoyo de las autoridades federales y estatales, la acuacultura salió adelante y de 14 mil 300 toneladas cosechadas en 2013, se llegó al récord de 81 mil 233 toneladas de camarón en 2023.

Refuerzan acciones

En el programa de inocuidad que maneja el Cosaes, explicó, han mantenido y reforzado el estatus de sanidad, lo que reafirma a los acuicultores como personas con alta responsabilidad en la producción de alimentos libres de contaminantes físicos, químicos y biológicos.
“No estamos exentos de la presencia de un nuevo patógeno, sin embargo, no hay que bajar la guardia en la implementación de las medidas sanitarias y de bioseguridad. Tenemos que mantenernos exigentes en la vigilancia”, conminó.
La producción de camarón y moluscos sanos, continuó, abre nuevos mercados y facilita su comercialización, por lo que es importante respetar la Ley General de Pesca y Acuacultura así como los protocolos sanitarios y acuerdos alcanzados entre los productores.
Apuntó que para proveer todavía mejores condiciones de sanidad, buscan avanzar en la electrificación de los parques acuícolas, para proporcionar mejor calidad de agua a los cultivos y reducir riesgos sanitarios.

Cifra histórica

Durante 2022 la producción de camarón en Sonora alcanzó las 81 mil 233 toneladas, afirmó Castro Cosío, con una talla promedio de cosecha de 20.9 gramos, la cual no se alcanzaba desde el año 2009.
Expuso que en ese ciclo se detectó que la mayoría de las enfermedades que se presentaron fueron atribuidas a problemas con bacterias.
Sonora, agregó, no es sólo líder en materia productiva en México, sino también de buena calidad en sus productos, por lo que este año se continúa con los protocolos sanitarios que refuerzan el estatus alcanzado hasta el año pasado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados