Métodos para la explotación minera
Luego de que se descubre un depósito de minerales vía la exploración, los siguientes pasos son delinear, evaluar y explotar y para este fin existen métodos definidos de trabajo.
Una vez que se descubre, explora, delinea y se evalúa que el valor económico de una veta sea tal que soporte su explotación, se debe seleccionar el método mediante el cual serán extraídos los minerales con fines comerciales.
De acuerdo con un análisis del Servicio Geológico Mexicano (SGM), el mejor método de explotación y por el que optarán las compañías mineras, será aquel que les dé una mayor tasa de retorno de la inversión.
“El método seleccionado deberá satisfacer condiciones de máxima seguridad y permitir un ritmo óptimo de extracción bajo las condiciones geológicas particulares del depósito”, recomienda la dependencia en su manual.
Para seleccionar una técnica de explotación existen características que son importantes, como: El tamaño y la morfología del cuerpo mineral; el espesor y el tipo de escarpe superficial; la localización y rumbo del depósito y las características físicas y resistencia del mineral.
Los cuatro métodos
1. Minas de superficie o a cielo abierto
Consiste en una excavación a cielo abierto empleada para la extracción de minerales metálicos y no metálicos de cuerpos minerales localizados a profundidades menores de 150 metros y hay tres tipos para realizarla:
- Minería a tajo abierto.
- Minería a cielo abierto (‘glory hole’).
- Minería de remoción de cimas.
2. Minado subterráneo
Se trata de la explotación de recursos mineros desarrollada por debajo de la superficie del terreno y para seleccionar un método se deben tomar en cuenta factores como la resistencia del material y de la roca encajonante, tamaño, forma, profundidad, entre otros y se utilizan cuatro métodos:
- Rebajes naturalmente soportados.
- Rebajes soportados artificialmente.
- Rebajes de hundimiento.
- Rebajes con métodos combinados.
3. Minería de placer
Es un método para separar metales valiosos de sedimentos mediante un tamizado. Esta minería se realiza en lechos de ríos, arenas y entornos donde existe acumulación natural de sedimentos. Platino, estaño y diamantes, son los minerales en los que se utiliza esta técnica de minado.
4. Minería in situ
Mediante este método se recuperan minerales de la tierra sin extraer la mezcla de rocas y minerales de la superficie para su procesamiento. Esto se logra al inyectar una solución que disuelve el mineral en su ubicación original, lo que bombea la solución que incluye a los materiales, hacia la superficie. El uranio es el mineral más común que se extrae con este método.
Fuente: Sistema Geológico Mexicano.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí