Liberan “malas vibras” con temazcal en comunidad de los Lipan Apache
Joel Cabral Cruz, jefe de la tribu, manifestó que, durante este ritual, que inició a las 10:00 horas para personas del sexo masculino y, a las 15:00 horas para mujeres.

NOGALES.- Utilizando herbolaria tradicional y un guía espiritual, este sábado, algunos miembros de la tribu Lipan Apache y población nogalense invitada, asentados en Nogales, participaron en un temazcal (baño sauna dentro de una especie de casita de campaña a campo abierto) para liberar energías o cargas negativas.
Joel Cabral Cruz, jefe de la tribu, manifestó que, durante este ritual, que inició a las 10:00 horas para personas del sexo masculino y, a las 15:00 horas para mujeres, solamente se usó medicina tradicional (nada de peyote, sapo u otros que se usan en otros tipos de terapias), utilizando únicamente, romero, yerbabuena, eucalipto, menta, salvia blanca y otras hierbas.
Las personas que ingresan al temazcal, dijo, aparte de sentirse “livianitos” al salir, porque descargan negatividades que los agobian, tienden a mejorar la salud física, en casos como infecciones y trastornos hepáticos, además de relajarse profundamente, hidratar el cabello y sanación de la piel.
La relajación que se genera en el temazcal, permite a las personas la introspección, reflexión, y este movimiento energético en el cuerpo permite que se purifiquen los pensamientos y se regenere la mente, alejando las “malas vibras”, consideró.
Ahondó que, aunque ya habían hecho esta actividad en otros lugares; esta es la primera vez que se hace un temazcal en los terrenos de la comunidad Lipan Apache, ubicados a 16 kilómetros del casco urbano de Nogales, pasando el poblado de Mascareñas.
En un temazcal, explicó, ingresan hasta 15 personas “hechos bolita” para hacer conexión con la madre tierra y, al salir, cada uno de ellos experimenta diferentes sensaciones agradables.

“Pueden durar, de una hasta tres horas, adentro dependiendo de la vibración que sientan. La idea es que descarguen todo lo negativo que traen a cuestas y hacer sinergia con la madre tierra para recargarse de energía positiva, con ayuda del guía ceremonial”, describió.
Cabral Cruz, observó que esta actividad fue totalmente gratuita, y el único requisito para los asistentes fue que vistieran ropa holgada o cómoda para la ocasión (shorts) y que llevaran leña y comida ya que al salir iban a tener mucha hambre.
Agregó que en fecha próxima repetirán esta actividad para que más gente de la comunidad se vea beneficiada asistiendo a un temazcal, mismo que funciona como medio terapéutico y espiritual, lo cual, ante el ajetreo de la vida cotidiana es una buena opción de sanación natural.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí