Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Cómo decir “No”, sin morir en el intento

Tanto en nuestra vida personal como en la profesional, con cierta frecuencia nos enfrentamos con el dilema de tener que rechazar invitaciones, solicitudes de ayuda o propuestas.

Cómo decir “No”, sin morir en el intento

Esto es por no querer herir los sentimientos de los demás, quedar mal con alguien o simplemente, el temor a ser rechazados en un futuro; si esto se trata de trabajo, aún la disyuntiva se pone más grave, pero la buena noticia es que hay formas de decir “No” con las que podemos minimizar un posible problema en el futuro.

A veces basta con ser honesto y amable, diciendo sólo “No, gracias”: de las llamadas palabras de poder, que muestran nuestros buenos modales; es comprensible que en ocasiones, un “No” sea la respuesta necesaria, pero la clave reside en cómo se transmite dicho mensaje.

Es importante considerar pros y contras antes de responder, así como evaluar limitaciones personales (tiempo, recursos, interés, relación con la persona, etcétera); decir “No” añadiendo un comentario positivo demuestra consideración por la otra persona.

La claridad y la honestidad en nuestro mensaje es clave: podrías decir “Me es imposible ayudarte con tu trabajo en este momento”, o “Ya tengo comprometido a ese equipo con otro cliente”.

Muéstrate seguro al dar una negativa, no te debe generar titubeos o sentimientos de culpa: decir “No creo o “Probablemente” demuestra falta de seguridad y deja abierta la posibilidad de ser convencido.

No te cierres

Cuando quieres dejar la puerta abierta es importante ser claro: “En este preciso momento no puedo, pero más tarde te llamo para ponernos de acuerdo/no dudes en contactarme para tu próximo evento”.

Hay ocasiones en la cuales podemos encontrar personas que busquen influir en nuestras decisiones, ya sea a través de halagos, presión social o la transferencia de problemas ajenos.

En el caso de los halagos, si te dicen: “Tienes un talento excepcional para las presentaciones, ¿podrías encargarte de las tres que tenemos para la próxima reunión de equipo?”, podrías responder: “Aprecio tus palabras sobre mi trabajo, pero en este momento sólo puedo comprometerme a preparar una, por mis actuales responsabilidades”.

Si te presionan para participar en un proyecto: “Es crucial que participes, todos en el equipo están contribuyendo”, podrás decir: “Entiendo la importancia del proyecto y valoro el esfuerzo del equipo, sin embargo, en esta ocasión no podré involucrarme debido a mis compromisos actuales con otros proyectos prioritarios”.

Y si un compañero de trabajo te dice: “Estoy abrumado con este informe y tengo una reunión pronto, ¿podrías terminarlo por mí?”, una opción sería: “Lamento escuchar que estás con tanto trabajo, pero en este momento también estoy manejando mis propias tareas con plazos ajustados que debo cumplir”.

Este enfoque en la honestidad, cortesía y la firmeza fomenta una comunicación clara y respetuosa entre las partes, manteniendo relaciones saludables tanto en el ámbito personal como profesional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados