El Colegio de Sonora celebra 42 años con eventos académicos y culturales abiertos al público
Esto, como un Programa de Educación Continua, conferencias, conversatorios y un Cineclub totalmente gratuito y disponible para la población
![El Colegio de Sonora celebra 42 años con eventos académicos y culturales abiertos al público](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/2JJQ4BJZLJE53EJZL4HGQF3L4I.jpg?auth=30ddb8e501c7d30130929369a90c2cdcc3f2b2b1514b4cc026c8feec8bed0010&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
HERMOSILLO, Son.- El Colegio de Sonora celebra los 42 años de la institución con actividades académicas y culturales, como un Programa de Educación Continua, conferencias, conversatorios y un Cineclub totalmente gratuito y disponible para la población.
América Lutz Ley, rectora académica de la institución, resaltó la importancia de estos espacios, ya que son una manera de retribuir a la sociedad, con la promoción de la ciencia y cultura que se hace en el Estado.
“Desde el 2023 ofrecemos un Programa de Educación continua, donde damos cursos, talleres y diplomados, que pueden ver en la página del Colegio de Sonora con el objetivo de alcanzar todos los públicos posibles, con diferentes ofertas educativas.
“Desde qué significa activar a una comunidad con sus recursos, diplomados de atención a infancias migrantes, talleres de monitoreo en desastres ambientales, entonces es una gran oferta para todas las necesidades”, detalló la investigadora.
Estos programas, dijo, tienen el objetivo de llegar a la comunidad y construir capacidades, sin que necesariamente se tenga que ingresar a un postgrado de doctorado o maestría.
Cada uno tiene un costo diferente, que puede rondar entre los 2 mil y 10 mil pesos, pero los interesados pueden revisar las modalidades de pago a través de la página de la institución, o al correo dga@colson.edu.mx para conocer más al respecto.
Te puede interesar: Se realizará carrera ‘1KM Por los que no tienen voz’ para ayudar a más de 100 perros en situación de calle y hogares temporales
Actividades culturales
Así mismo, la institución va a tener durante todo el mes de abril un CINE-FORO en la Sala Lian Karp, que se encuentra ubicada en el Edificio Principal del Colegio de Sonora.
Las películas se van a transmitir, comentó Oscar Mayoral, encargado de Difusión dentro del Colson, todos los viernes del mes, de 16:00 a 18:00 horas, y algunas de las obras cinematográficas que se van a transmitir son El Abrazo de la Serpiente, del director Kevin McDonald; Diamante de Sangre, de Edward Zwick y Ponyo de H. Miyazaki.
“Este Cineclub, titulado, “Repensar en Desarrollo”, tienen temáticas relacionadas con la sociedad y sus cambios y necesidades”.
“Vamos a tener diferentes presentaciones de libros y conferencias académicas en abril, mayo y octubre, con participantes desde Colombia, España y Chile y por supuesto desde México”, detalló.
El maestro invitó a ver la información de todos estos eventos en la página del Colegio de Sonora, donde va a estar toda la información publicada con detalles de horarios, fechas y temáticas de interés.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí