Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Manlio Fabio Beltrones

Es posible hacer frente a la tentación de poder absoluto por cambiar la constitución: Manlio Fabio Beltrones

El senador electo Manlio Fabio Beltrones habla del escenario legislativo y lo que espera de la Presidencia de Claudia Sheinbaum.

Es posible hacer frente a la tentación de poder absoluto por cambiar la constitución: Manlio Fabio Beltrones

HERMOSILLO, Sonora.- Hoy es más vigente que nunca la posibilidad de poder hacerle frente a cualquier tentación del poder absoluto por cambiar caprichosamente la Constitución”, puntualiza Manlio Fabio Beltrones Rivera, senador electo por Sonora.

Ante al triunfo arrollador de Morena y sus aliados en la Presidencia de México con Claudia Sheinbaum, en las senadurías y diputaciones federales, el priista considera que sí es posible que la minoría opositora busque acuerdos y soluciones a los problemas del País, además que ve otros contrapesos en la Suprema Corte de Justicia y los mercados financieros.

Tras ganar un escaño por primera minoría, Beltrones Rivera regresará al Senado en la legislatura que tomará posesión el primero de septiembre próximo y su agenda dará prioridad al campo, la salud y la seguridad, principales demandas que le hicieron los sonorenses como candidato de la coalición del PRI, PAN y PRD.

Aquí la entrevista.

¿Qué significa su regreso al Senado con el voto de la gente?

Manlio Fabio Beltrones Rivera (MFBR): Era muy importante que la campaña que se llevó a cabo como oposición, que lo somos, fuera por tierra, intensa y sobre todo atendiendo en buena parte muchas de las demandas que la población tiene a flor de piel y que existen, y que, las votaciones del domingo 2 de junio, no las dejan por fuera, no las hacen invisibles sino por el contrario, salen a flote de manera mayor y que esperan que exista una corriente distinta al oficialismo que las represente porque no coinciden con ellos, pero tampoco se sienten representados.

¿Cómo espera la conformación del Congreso de la Unión cuando se definan todas las posiciones?

MFBR: Inevitable e inocultable, es decir, que habrá una fuerza mayoritaria que es la de Morena, pero la primera batalla que tendremos que dar es que se reconozca que no debe de tener una sobrerrepresentación en el Senado y esto es lo que hoy se está discutiendo.

Exigimos que se cumpla con la Constitución y esta fuerza del oficialismo, que le interesa mucho hacer un fraude a la ley, un fraude a la Constitución, una interpretación que le dé un mayor valor que el que tiene este partido oficial en el Congreso.

La confianza está depositada en las instituciones, que se cumpla con la legalidad y está perfectamente establecida en la Constitución y en la ley, no hay una sobrerrepresentación mayor al 8% en la Cámara.

Con la mayoría de Morena y sus aliados, ¿qué hará la oposición en la Cámara de Diputados y el Senado?

MFBR: La fuerza que quedó por parte de la oposición, en ocasiones hay que admitirlo, deberá ser de carácter testimonial, porque cualquier modificación legal bastan por ellos y sus aliados y socios como para sacarla adelante, así sea en contra del País o en contra de muchos de los intereses de México y por ello tendremos que esmerarnos en argumentar de mejor manera las conveniencias o las inconveniencias de esas de esas leyes, como también hay que decirlo y muy claro, hay puntos en los que necesariamente habremos de estar de acuerdo si le convienen al País y si le convienen a Sonora, habremos de votarlos a favor.

Yo soy un hombre al que le gustan los acuerdos, sobre todo aquellos que benefician a México, no estoy negado a la discusión de cada uno de los problemas y a la búsqueda de soluciones conjuntas, lo que no me gusta es la imposición de soluciones y ésta creo que siempre nos lleva a contradicciones que tarde o temprano terminan mal.

¿Qué actuación espera de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México?

MFBR: De lo que he observado, en lo que conozco de su persona, cómo se ha comportado, sobre todo ahora que tuvo el resultado electoral que es contundente a su favor, es que ha actuado con moderación y con mucha conciencia de la responsabilidad que tiene encima y lo podemos descubrir en una de las primeras acciones que se tuvieron cuando por algunas imprudencias, los mercados cayeron y el peso se devaluó, su intervención pudo poner un alto en ese deterioro, hasta que llegaron otras imprudentes declaraciones que volvieron a sacudir el mercado y también devaluó el peso.

A diferencia del Presidente actual, creo que la señora Sheinbaum reconoce que con lo único que no hay que pelear es con la realidad, es que la realidad es muy difícil de ignorar y quien riñe en contra de ella siempre termina en una gran decepción y si es un gobernante que impacta a la vida del País esta decepción puede ser la ruina del mismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que seguirá con las reformas, sobre todo la del Poder Judicial, ¿cree que en esa ventana de septiembre se concrete?

MFBR: Estamos viendo que existen dos presidentes, el Presidente constitucional que se va en octubre y que solamente le quedaría un mes, septiembre, como para llevar a cabo cualquier acción caprichosa y una Presidenta que toma posesión en octubre y por seis años que sufriría las consecuencias de una imposición.

He escuchado y visto que la señora Claudia Sheinbaum lo que ha hecho es decir que debemos abrir un espacio para la reflexión y, en términos parlamentarios, es que abre unas observaciones que deberán de llevar más de un mes porque son reformas profundas y que todavía no tenemos evaluado cuál podría ser el verdadero impacto que se tendor dría; me estoy refiriendo a la reforma del Poder Judicial, a la reforma que busca desaparecer los órganos autónomos, peligroso porque concentran mucho el poder en el Ejecutivo, y la reforma que busca empoderar todavía más al Ejército de manera constitucional haciéndolo no nada más el responsable de las fuerzas armadas también de la seguridad pública.

¿Cómo observa su rol en el Senado?

MFBR: Como el que van a tener la mayoría de quienes integramos la oposición en el Senado, muchas ideas que intenten combinarse con las acciones del partido del Gobierno y muchas acciones que busquen convencer a las otras fracciones parlamentarias de por dónde pudiese avanzar el País, entendiendo que la responsabilidad queda en manos de aquellos que ganaron la elección, pero que el País no está endosado en propiedad a persona alguna, sino que sigue siendo sumamente plural y que las necesidades del País no pueden ocultarse.

Difícilmente el Gobierno tendrá soluciones para muchos de los problemas que se viven hoy en día y la oposición las tiene bien identificadas, por lo menos yo en este recorrido de punta a punta en el Estado de Sonora, de Norte a Sur, de Este a Oeste, de la Sierra a la Costa y de la Costa hacia la frontera, en más de cuatro ocasiones en que le dimos ese recorrido, nos dimos cuenta de las carencias que se tienen.

Es inocultable que tiene que atender el campo sonorense, que está en completo abandono; es verdaderamente inocultable el que se tiene que atender el tema del sector salud, en donde no hay hospitales ni servicios médicos suficientes ni medicinas para los sonorenses.

Es inocultable el tema de la seguridad pública y sobre todo la preocupación de que en estas últimas elecciones los municipios más violentos, en donde hay mayor número de asesinatos, haya sido contundente el triunfo de Morena; es un tema que merece una mayor profundidad en el análisis, ¿qué es lo que está sucediendo en esos lugares?

¿Se ve usted como coordinador parlamentario?

MFBR: No, yo me veo como un senamás de la oposición que busque hacer reflexiones en el interior de la misma oposición en su conjunto que le permitan hacer negociaciones con el poder para alcanzar exitosamente soluciones a los problemas de México.

¿Cómo será la relación con el gobernador Alfonso Durazo? De carácter institucional, él estoy seguro de que tiene un partido político que es el hegemónico que atenderá en buena parte sus solicitudes, pero nosotros seremos una oposición que estaremos apoyando todo lo que sea útil, lo que sirva a Sonora y denunciando todo aquello que le haga daño.

En diversos foros se ha manifestado la preocupación de un sector de la población por la concentración del poder, ¿qué funcionará como contrapeso? El Congreso es uno de ellos, aunque no estemos en condiciones de poderle regatear, la mayoría que legítimamente ganó. Es lamentable que todavía se esté hablando de que pudo haber una elección fraudulenta, creo que la elección que vivimos no fue equitativa y que ahí aparecieron buena parte de los instrumentos del poder y el dinero del poder y de sus aliados, pero los resultados tenemos que admitirlos, es una realidad, y además lo he dicho y lo repito, se llegaron a las elecciones, se acaban las discusiones y todos nos tenemos que poner a trabajar porque México necesita de mucha ayuda.

El contrapeso importante tendrá que ser también cuidar a la Corte, cuidar el Poder Judicial y su autonomía, y el otro que es inevitable, de contrapeso y evidente va a ser el comportamiento de los mercados que reaccionan fácilmente ante cualquier arbitrariedad y sobre todo cuando lastiman el estado de Derecho.

Por sus resultados en las últimas elecciones, ¿el PRI hará alguna autocrítica?

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI llevó a cabo un consejo político para citar dentro de un mes a una asamblea general para definir el rumbo del partido; espero que en esta ruta existan discusiones importantes que con su autocrítica nos lleven a coincidir en que lo que tenemos no es lo que queremos y que lo que queremos es llegar a construir un partido que sea completamente distinto a lo que ahora no nos dio el éxito electoral. Los partidos están obligados a revisarse y el PRI no es la excepción, ahí estaremos en la discusión.

En Sonora, la coalición del PAN, PRI y PRD sólo tuvo una diputación local y retuvo la alcaldía de Hermosillo, además de su posición en el Senado, ¿qué sucedió con el resto de los candidatos?

(MFBR): Lo que vi es que en Sonora hay tres años en los cuales hubo un ejercicio desde el poder intentando diluirlos, casi desaparecerlos, primero le tomaron a sus diputados locales y de una u otra manera los convencieron a que abandonaran sus posiciones de representación de los partidos y posteriormente algunos políticos a los que les hicieron la invitación para que se fueran a participar con el partido momentáneamente en el poder y siempre en el ambiente existen espíritus de “chambismo” y no consideración de la militancia de un partido político que debe entenderse en el triunfo, pero también en las derrotas, para eso son partidos políticos para entender que no todos los días se gana ni todos los días se pierde sino que siempre hay que estar en una lucha por una concepción de lo que uno cree.

La toma de los partidos por parte del poder oficial sucedió, hoy, podemos ver que por lo pronto aun cuando sin la fuerza suficiente podemos asegurar de que éstos existen y que si llevamos a cabo el trabajo con una consistencia de los próximos años habremos de presentarnos en el 2027 en mejor posibilidad de éxito.

Al ganar un lugar al Senado, dijo que trabajará para hacer respetar y defender las instituciones y la Constitución General de la República, con la avalancha por la victoria de Morena en el Congreso, ¿es posible eso?

(MFBR): Claro que sí, hoy es más vigente que nunca la posibilidad de poder hacerle frente a cualquier tentación del poder absoluto por cambiar caprichosamente la Constitución, creo que este llamado tiene mucho que ver con lo que nos dijeron los sonorenses en campaña y sobre todo los grupos de interés que hablaban cotidianamente de un estado de Derecho en el cual se pudiera confiar, esto es algo fundamental para la vida política, económica y social de México, reglas claras del juego que le garanticen los hacedores de las mismas y ésta es la combinación entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.

Si logramos que esto prevalezca, estoy seguro de que nos apartaremos de las políticas caprichosas y unilaterales del poderoso en turno.

¿Qué espera del próximo Gobierno federal, que tomará posesión en octubre?

(MFBR): Que éste tenga un comportamiento más democrático, que tenga en consideración que la eligieron Presidenta, pero no dueña del País, que los grupos que se forman al lado y que no son los de su partido tienen también derecho a representar a esas minorías que pueden ser muy importantes para la construcción del México del futuro.

Temas relacionados