Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Conagua

Conagua proyecta 94 % de precipitaciones para mes de julio en Sonora

El director local de Conagua consideró positivas las recientes lluvias en la entidad y se espera se cumplan los pronósticos.

Conagua proyecta 94 % de precipitaciones para mes de julio  en Sonora

SONORA.- De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la situación hidrológica en el estado de Sonora se proyecta con el 94 % de precipitaciones para el mes de julio del año en curso, mientras que la sequía ha cedido terreno en cuatro municipios de la entidad, según el Monitor de Sequía al corte del 15 de junio, dichos municipios son: General Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sáric, en tanto que, 61 municipios aún presentan algún grado de sequía.

Así lo informó Jesús Antonio Cruz Varela, director general del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Conagua, quien reveló que, para el 23 de junio se tiene una precipitación de 54.1 milímetros (mm), es decir el 90.7 % de la media, y el 15.3 % respecto a la precipitación anual promedio.

Sin embargo, destacó el pronóstico de precipitaciones para el mes de julio, cuya anomalía de precipitación acumulada mensual indica el 94.9 % y la perspectiva de precipitación para el mes de agosto es del 101.2 % respecto a la media del 111.9 %.

Cruz Varela recordó que, el año más húmedo para la región noroeste corresponde a 1984, con 581.5 mm de precipitaciones, en tanto que, el año 2023, ha sido el más seco con 172.2 mm, al mes de mayo, la media cumulada fue de 34.8 mm y, recientemente, la media cumulada para 2024 es de 54.1 mm.

Te puede interesar: Prevén lluvias en Sonora para cerrar el día ante “línea de tormentas”: Protección Civil

El director local de Conagua consideró positivas las recientes lluvias en la entidad y se espera se cumplan los pronósticos, no obstante, los usos adecuados del vital líquido en todos los sectores de la sociedad deben seguir siendo una premisa para garantizar el Derecho Humano al Agua y la sustentabilidad de la región.

Temas relacionados