Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora /

Inyección de nubes en Sonora: Invertirán 12 mdp; conoce en qué consiste esta técnica

Con 20 vuelos de inducción, esperan elevar entre 40% y 60% las precipitaciones.

Inyección de nubes en Sonora: Invertirán 12 mdp; conoce en qué consiste esta técnica

HERMOSILLO, Sonora.- Con una inversión de 12 millones de pesos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) anunció el programa de Inducción de Lluvias, el cual contempla incrementar las precipitaciones en la entidad entre un 40% y 60%.

Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza, titular de la dependencia, detalló que este proyecto tiene como objetivo beneficiar sobre todo a la Cuenca del Río Sonora, Río Mayo y Río Yaqui, con un total de 20 vuelos de inducción en tres meses.

Nuestro proyecto consiste en la aplicación aérea de yoduro de plata en una solución de acetona, liberada en la base de las nubes con humedad presente, en el área de polígonos estratégicamente bien definidos.

“Hemos definido dos polígonos de 2 millones de hectáreas, situados en la zona media de las sierras, cubriendo la cuenca de los Ríos Sonora, Yaqui y Mayo, que tiene como objetivo maximizar la precipitación pluvial en las cuencas que recargan la infraestructura hidráulica en el Estado, presas que están en niveles mínimos y necesitan ser recargadas”, explicó.

¿Tiene algún impacto ambiental la siembra de nubes?

Rodríguez resaltó que en la planeación y programación de los vuelos van a participar climatólogos y especialistas en la materia, que con plataformas climáticas van a poder tener un mayor éxito en el objetivo de estimulación de lluvias.

Este proceso, subrayó, no tiene un impacto ambiental negativo, pues en los estudios que se han realizado no se han encontrado que trazos de plata, debido a que la dosis que se utilizan son muy pequeñas.

Te puede interesar: Bombardeo de nubes : ¿Qué es y cuál es su función?

¿En qué consiste la siembra de nubes?

La siembra de nubes, también conocida como estimulación de precipitaciones, es una técnica de modificación del clima que busca aumentar la cantidad de lluvia o nieve que cae de las nubes. Este proceso se realiza dispersando sustancias en el aire que actúan como núcleos de condensación, alrededor de los cuales se puede formar el agua.

¿Cómo se realiza la siembra de nubes?

  • Selección de las nubes adecuadas: No todas las nubes son aptas para la siembra. Las nubes elegidas generalmente deben tener un contenido significativo de humedad.
  • Dispersión de sustancias: Se utilizan aviones, drones o cohetes para dispersar las sustancias en las nubes. Las sustancias más comunes son:
    Yoduro de plata: Actúa como un núcleo de condensación para el agua.
    Nieve carbónica (dióxido de carbono sólido): Enfría rápidamente el aire y puede inducir la formación de hielo en las nubes.
    Sal (cloruro de sodio): Facilita la coalescencia de las gotas de agua.
  • Condensación y precipitación: Las partículas dispersas en las nubes actúan como núcleos alrededor de los cuales el vapor de agua se condensa y forma gotas de agua o cristales de hielo, que al crecer lo suficiente caen a la tierra en forma de lluvia o nieve.

Aplicaciones y beneficios

  • Agricultura: Ayuda a aumentar las precipitaciones en áreas agrícolas que sufren de sequías, mejorando la disponibilidad de agua para los cultivos.
  • Abastecimiento de agua: Contribuye a la recarga de embalses y acuíferos en regiones con déficit hídrico.
  • Reducción de tormentas: Se utiliza para dispersar tormentas de granizo o para intentar reducir la severidad de huracanes.