Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Secretaría de Salud de Sonora

Secretaría de Salud Sonora responde ante la amenaza de MPOX (Viruela del Mono)

Esto debido a la segunda declaración de Emergencia de Salud Pública por MPOX

Secretaría de Salud Sonora responde ante la amenaza de MPOX (Viruela del Mono)

HERMOSILLO, SONORA.- La Secretaría de Salud de Sonora mantiene vigilancia epidemiológica y continúa implementando acciones preventivas tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud Federal a través de la Dirección General de Epidemiología, debido a brotes de MPOX (Viruela del Mono) en algunos países del centro de África.

La OMS declaró, por segunda ocasión, Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) ante el padecimiento de MPOX, con el objetivo de evitar su propagación fuera de África, ya que en la República Democrática del Congo se ha registrado un aumento de casos.

Medidas preventivas y vigilancia epidemiológica en Sonora

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud Pública (SSP) informó que continúa fortaleciendo la vigilancia epidemiológica de MPOX en Sonora mediante la detección oportuna de casos probables, el estudio clínico y de laboratorio, su seguimiento, y la promoción de la salud en todo el estado.

Hasta el momento y durante todo el 2024, no se han identificado ni confirmado casos de viruela del mono (MPOX) en Sonora.

MPOX: Emergencia Internacional Declarada por la OMS

Por el momento, el principal antecedente de riesgo es haber viajado a una localidad con casos confirmados, especialmente si se trata del continente africano, y que en las siguientes dos semanas se presenten lesiones en la piel en forma de vesículas o ampollas, acompañadas de dolor muscular, cansancio, fiebre, dolor de cabeza y/o inflamación de glándulas, ante lo cual se recomienda buscar de inmediato atención médica profesional.

Vigilancia Epidemiológica en Sonora Ante la Amenaza de MPOX

Formas de transmisión de MPOX

La MPOX se transmite por contacto físico “estrecho” de persona a persona, lo cual incluye: contacto con líquidos corporales como sudor y saliva; vía respiratoria o mucosa por contacto en ojos, nariz y boca; también por lesiones en la piel y relaciones sexuales; y contacto directo con secreciones y fluidos de un paciente con la enfermedad a través de su ropa, sábanas, toallas y otros elementos que puedan contener dichas secreciones, especialmente en el ambiente hospitalario de atención.

Hasta el momento y durante todo el 2024, no se han identificado ni confirmado casos de viruela del mono (MPOX) en Sonora.

Tal vez te interese: Viruela del Mono: OMS declara emergencia sanitaria internacional por Mpox, ¿qué significa y dónde hay aumento de propagación?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados