Pabellón Étnico: Un encuentro de culturas y raíces
Los pueblos originarios tienen un papel preponderante este año en el FAOT, pues la identidad sonorense descansa sobre sus tradiciones
HERMOSILLO, Sonora.- No es posible entender la cultura de un pueblo sin apelar a su origen. Por ello, este año el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) da un tratamiento especial al Pabellón Étnico, que se encuentra instalado en la Casa de la Cultura María Félix.
En ese espacio se despliegan las manifestaciones artísticas diversas de los pueblos originarios: Un recorrido por la tradición, el saber y la espiritualidad.
Será un espacio muy intenso; es muy energético: No sólo es fiesta… es comida, es danza, es canto, pero también es mucha espiritualidad, mucha humanidad”, comentó.
Se contará además con presentación de libros, en donde investigadores darán a conocer sus obras, destacó Francisco Ramírez Arroyo, encargado del Pabellón Étnico.
En este despliegue cultural participan representantes de las etnias Yaqui, Mayo, Guarijío, Comca´ac y Tohono O’odham, con actividades como exposiciones, danza y cantos, proyección de documentales y presentaciones de libros.
ARRAIGO CULTURAL
Para facilitar a los visitantes la información necesaria para conocer a profundidad la cultura de los pueblos originarios sonorenses, explicó Ramírez Arroyo, se contará con comisiones que detallarán el significado y relevancia de las danzas y cantos.
Más allá del 40 aniversario, nosotros nos hemos exigido trabajar de la mano y de forma continua con la gente de los pueblos para comenzar, porque hay un derecho a la cultura, tanto a recibirla como a manifestarla”, recalcó.
El encargado del Pabellón Étnico celebró que las personas sientan un genuino interés y curiosidad por conocer las manifestaciones artísticas de los pueblos originarios, pues finalmente son la base de la identidad que se disfruta año con año en el FAOT y otros eventos culturales.
“Lo que más llama la atención al público es la comida, la artesanía, las danzas y los cantos”, señaló, “les parece muy interesante”.
PARA VISITAR
- El Pabellón Étnico está instalado en la Casa de la Cultura María Félix.
- Cultura, arte y gastronomía de los pueblos originarios.
- Exhibición y venta de artesanía.
- Exposición del juguete mexicano a cargo del Museo de la Cultura de Etchojoa “Leonardo Valdez Esquer”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FAOT 2025: Por su vocación, talento y trabajo artístico merecen un homenaje
La cartelera del FAOT 2025 ofrece una amplia gama de géneros para todos los gustos, con artistas nacionales e internacionales que se presentarán en los diversos escenarios.
Celebra Álamos 40 años de mágia y música
Ana Torroja lleva al FAOT a un “viaje” musical