Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Infraestructuras de energía seguras

La seguridad de las estructuras energéticas en México es considerada una base fundamental para la atracción de inversiones, ante una creciente demanda global del recurso.

Infraestructuras de energía seguras

Ante la alta demanda de infraestructura energética en México, alimentada por la llegada de nuevas empresas bajo el fenómeno de la relocalización de inversiones o ‘nearshoring’, se han encendido las alarmas sobre la urgencia de garantizar la seguridad y fiabilidad de las redes energéticas del país.

Un análisis realizado por la compañía Netscout Systems, que brinda una plataforma de protección empresarial contra ciberataques y otras amenazas, destaca que este reto involucra tanto amenazas digitales como climáticas.

También se perfila como un factor específico para asegurar el éxito del crecimiento industrial y la inversión extranjera directa, que en 2023 alcanzó en el país un récord histórico de 36 mil 58 millones de dólares.

Amenaza creciente

Los ataques cibernéticos a infraestructuras críticas, según el análisis, han cobrado relevancia como una de las principales amenazas para la estabilidad económica y social.

En 2023, el promedio de trece ataques por segundo dirigidos a instalaciones energéticas y otros sectores críticos a nivel global marcó un incremento del 30% respecto al año anterior.

“Los ciberataques no sólo han causado pérdidas económicas significativas, sino que también han puesto en riesgo la operación diaria y la seguridad de datos críticos. En particular, los ataques de Denegación de Servicio Distribuida (DDoS) han afectado la disponibilidad y el rendimiento de las redes eléctricas”, destacó Jorge Tsuchiya, director Regional de México en Netscout.

El país, señaló, está invirtiendo en tecnologías avanzadas de ciberseguridad y en la capacitación de personal especializado; igualmente, han formado grupos de trabajo interinstitucionales para compartir información que permita blindar las infraestructuras energéticas contra amenazas.

Naturaleza, un desafío

El incremento sostenido de la temperatura promedio, en el caso de México, ha intensificado la ocurrencia de sequías, huracanes y tormentas, dejando un saldo de pérdidas millonarias y daños significativos en las construcciones energéticas.

Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reportado también, resalta Netscout, un aumento en la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos en América Latina, los cuales subrayan la necesidad de desarrollar infraestructuras resilientes que puedan soportar condiciones climáticas adversas.

“La seguridad y fiabilidad de nuestras infraestructuras energéticas deben ser una prioridad máxima. Sólo mediante un enfoque proactivo y coordinado podremos enfrentar los desafíos actuales y futuros, salvaguardando nuestra infraestructura esencial”, concluyó Tsuchiya.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados