Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Productores de Sonora

Reclaman productores del Sur de Sonora habrá más gasto con importación ferroviaria

Estiman que los gastos serán de más de 10 millones de dólares.

Reclaman productores del Sur de Sonora habrá más gasto con importación ferroviaria

La importación de maíz ferroviaria generará un incremento de más de 10 millones de dólares en los gastos a los productores del Sur de Sonora por la falta de infraestructura adecuada para transportarlo a su máxima capacidad, denunció Hermenegildo Santiesteban.

El director general de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora acusó a Ferromex de discriminar a los granjeros del Valle del Yaqui y Mayo, por negarse a construir un puente y hacer unas adecuaciones en las vías del tren para poder aumentar la capacidad de carga a estas zonas.

Recordó que esta temporada Sonora y Sinaloa no tienen disponibilidad de maíz lo que los obliga a importarlo de Estados Unidos vía ferrocarril, y debido a que la infraestructura de Ferromex sólo puede transportar las 130 toneladas (carga máxima) hasta Guaymas, y de Empalme hacia el Sur permiten hasta 123 toneladas sus costos se elevan.

Son 123 toneladas en bruto, pero en el hecho real son diez toneladas menos lo que podemos transportar al Valle del Yaqui o del Mayo, lo que generará que los costos aumenten unos 10 millones de dólares y a eso hay que sumarle lo de los aceites y fríjol del Mayo”, puntualizó.

Te puede interesar: El T-MEC respalda el maíz transgénico: Impacto en el comercio agrícola entre México y EU


SE REQUIERE INVERSIÓN

Las zonas del Bajío, Aguascalientes, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas, Ciudad de México, Veracruz y otras del Sur de México, mencionó Hermenegildo Santiesteban, no enfrentan este conflicto pues las vías ferroviarias soportan la carga máxima que es de 130 toneladas por tolva.

Se requiere una inversión muy mínima pero no lo hacen, ellos ni siquiera dicen cuándo ni cómo hacerlo, no lo hacen porque las carga multimodal o automotriz no llega a su capacidad máxima, nuevamente el agropecuario lo ponen en último lugar, Ferromex discrimina a los granjeros, no los toma en cuenta”, declaró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados