Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Estados Unidos

Este es el modelo y la trayectoria que siguió el Avión militar de EU que voló cerca de México

La Defensa Nacional aclara que el avión de reconocimiento operó exclusivamente sobre aguas internacionales, respetando los límites nacionales.

Este es el modelo y la trayectoria que siguió el Avión militar de EU que voló cerca de México

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional dio a conocer que, este pasado 3 de febrero, una aeronave militar de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales cercanas a Los Cabos, Baja California Sur. El vuelo fue detectado a las 13:41 horas, a aproximadamente 83 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.

Este avión, un modelo Boeing RC-135V/W Rivet Joint, es de alta especialización en misiones de ‘Inteligencia de señales’ e ‘inteligencia electrónica’, lo que le permite recopilar y analizar información electromagnética, como comunicaciones y radares, con fines de apoyo militar.

Su función principal es proporcionar inteligencia crítica para la selección de objetivos y la prevención de amenazas en tiempo casi real.

Se ha utilizado en importantes conflictos bélicos, como la Guerra del Golfo, las intervenciones en Irak y Afganistán, así como en misiones en Medio Oriente.

Según Milenio, el avión tiene la capacidad de albergar hasta 27 personas, incluidos los pilotos.

Recorrido y características de la aeronave

De acuerdo a los registros de la plataforma Flight Radar 24, que monitorea en tiempo real los vuelos, el Boeing RC-135V/W Rivet Joint ha realizado, al menos en dos ocasiones, trayectorias similares a la registrada el 3 de febrero.

El recorrido incluyó una ruta que va desde la altura de Culiacán hasta la frontera con Sonora, y luego rodeó la península de Baja California antes de regresar a Estados Unidos.

¿Qué son las aguas internacionales?

Las aguas internacionales, también conocidas como alta mar, son aquellas que no pertenecen a ningún estado en particular y están fuera de la zona económica exclusiva o mar territorial de un país. Estas aguas están reguladas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que otorga libertad para navegar, pescar, sobrevolar o realizar investigaciones científicas. No están bajo el control de ningún país y se consideran accesibles para todas las naciones.

En este caso, la Sedena aclaró que la aeronave sobrevoló “fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales”, respetando las normativas internacionales y sin infringir la soberanía de México.

Tal vez te interese: Sheinbaum llama a empresarios a convencer a EU sobre importancia de México como socio comercial y evitar aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados