Las Delicias: de hacienda minera a escenario cultural
Uno de los escenarios más emblemáticos del Festival Alfonso Ortiz Tirado esconde una historia fascinante, que se remonta a los tiempos de la colonia.
![Las Delicias: de hacienda minera a escenario cultural](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/G3NRPS5OHBFCTNAPSBS735CDZM.jpg?auth=65ff296033a4d54066a10f0f873ad0adb2d80b3ad842e59c8af9cd146370db41&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Este lugar, que hoy vibra con la música y el arte, fue en su origen una próspera hacienda minera: fundada en el siglo XVII, la hacienda Las Delicias se dedicaba a la explotación de la plata, aprovechando la riqueza mineral de la región de Álamos.
Durante su época de esplendor, contaba con instalaciones para el procesamiento del mineral, viviendas para los trabajadores y una capilla.
Con el paso del tiempo, la actividad minera decayó y la hacienda fue abandonada; sin embargo, sus ruinas se convirtieron en un testimonio de la historia de Álamos y un atractivo turístico.
En la década de 1980, con el nacimiento del Festival Alfonso Ortiz Tirado, Las Delicias fue rehabilitada y transformada en un escenario al aire libre.
Hoy en día, este espacio acoge conciertos, obras de teatro y otras manifestaciones artísticas, convirtiéndose en un símbolo de la revalorización del patrimonio histórico y cultural de Álamos.
Fuente: Secretaría de Turismo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se espera mayor afluencia en esta 40 edición del FAOT
Arranca este día el FAOT 2025 en Álamos
FAOT 2025: Por su vocación, talento y trabajo artístico merecen un homenaje
La cartelera del FAOT 2025 ofrece una amplia gama de géneros para todos los gustos, con artistas nacionales e internacionales que se presentarán en los diversos escenarios.