Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Plan hídrico

Plan Hídrico Sonora contempla construcción de tres presas para garantizar abasto de agua en Hermosillo

Sonora cuenta con precipitaciones suficientes para abastecer las necesidades de todos los sectores, indicó el gobernador Alfonso Durazo.

Plan Hídrico Sonora contempla construcción de tres presas para garantizar abasto de agua en Hermosillo

HERMOSILLO, Sonora.- Con estrategias para garantizar el abasto y aprovechamiento eficiente del agua en el estado, el gobernador presentó avances del Plan Hídrico Sonora: agua para todos.

En la reunión de trabajo frente a presidentes municipales de Sonora y autoridades, Alfonso Durazo Montaño destacó que se trabaja en un modelo de gestión del agua para ser eficientes y suficientes en el tema del agua.

Entre las acciones que planteó está la construcción de tres presas aguas arriba del Río Sonora con el propósito de garantizar el abasto de la ciudad de Hermosillo y dotar de manera permanente a las poblaciones que están a la ribera del Río Sonora.

Nos va a permitir 550 millones de metros cúbicos adicionales de agua para dotar primeramente a las poblaciones del Río Sonora y un excedente utilizarlos de reserva para el abasto de la ciudad de Hermosillo por los 20-30 años”, dijo.

Este proyecto requerirá de 7 mil 488 millones de pesos y contaría con tres presas y cada una de ellas con su respectivo acueducto.

El gobernador destacó que para tratar el tema del agua se requiere del esfuerzo de todos, sin importar colores ni intereses políticos, sino el conjunto de autoridades, sociedad, academia, entre otros.

Destacó que durante 2024 se realizó la inversión que se realizó particularmente en Hermosillo y Álamos de 98 millones de pesos y para este 2025 se van a invertir 400 millones de pesos.

“Vamos a invertir 400 millones de pesos para continuar las obras hídricas en coordinación con los ayuntamientos correspondientes, pero es importante que cada municipio desarrolle su propio Plan Hídrico adaptado a sus necesidades y que trabajemos juntos en una cultura del agua en nuestra entidad”, aseveró.

También mencionó el acueducto de 240 kilómetros para proveer a 50 comunidades de la zona yaqui y el acueducto de poco más de cien kilómetros para llevar agua por primera vez a Desemboque y Punta Chueca.

Sonora cuenta con precipitaciones suficientes para abastecer las necesidades de todos los sectores, indicó, pero para lo que no hay agua es para desperdiciarla, por lo que se implementarán también acciones preventivas y de cultura del agua.

No puede ser que en un estado semidesértico tengamos un consumo per cápita de 400 litros de agua, tenemos que racionar el consumo. La eficiencia no se logra sólo con infraestructura, es imprescindible, pero por encima está la consciencia social de racionalizar el agua”, dijo.

Se implementará en todas las escuelas la campaña “Agua, cuídala que se agota” para concientizar a los menores sobre el cuidado del vital líquido.

“Sonora nos necesita unidos, pero particularmente en este tema nos demanda estar más unidos. Esta batalla no la ganará un solo gobierno, sino el esfuerzo conjunto, desde las autoridades hasta cada familia, agricultor, industria, todos debemos hacer nuestra parte en el buen uso del agua”.

Te puede interesar: Plan Hídrico de Sheinbaum incluye 7 mil mdp para Sistema de Presas en Hermosillo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados