Tiene inflación de Sonora una baja en enero
Esto por la reducción en el precio de frutas, hortalizas, electricidad, vivienda y ropa, calzado y accesorios.
![Tiene inflación de Sonora una baja en enero](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/KRZZZFWVMJCNFKSD47NH3RA6KQ.jpg?auth=fc4b89ff5020c9a589f69f1ccbc2cbb1d9f77e32ab32c6e19872d89e8672d822&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
HERMOSILLO, Sonora.- El mes de enero cerró con una inflación anual en Sonora de 2.89%, por debajo del objetivo de Banco de México por la reducción en el precio de frutas, hortalizas, electricidad, vivienda y ropa, calzado y accesorios.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación anual nacional en el primer mes del 2024 fue de 3.59%, por encima de la estatal que tuvo 2.89% y una variación promedio de 0.24%.
En diciembre de 2024 el Estado cerró con una inflación anual de 3.33%, considerada la más baja tras la pandemia de Covid, y enero la superó por la reducción en precios en productos de la canasta básica, principalmente del ramo agropecuario.
En alimentos el limón registró una caída anual en sus precios de 21.77%, las calabacitas de 4.51%, cebolla de 28.37%, chile poblano de 26.37%, tomate de 20.93%, pepino de 33.55% y zanahoria de 12.52%.
En el apartado de ropa, calzado y accesorios la disminución de precios fue de 0.26%, mientras que en vivienda bajó 3.47% y el costo de las tarifas de electricidad en 7.95%.
El mes pasado también reportó alzas en los precios de algunos alimentos como: Pan, tortillas y cereales con 4.48%, en carnes con 5.95%, en pescados y mariscos con 1.89% y en leches, sus derivados y huevo con 5.62%.
Las frutas que presentaron incrementos en sus costos fueron el aguacate con 56.52%, manzana con 15.16%, plátanos con 5.28%, melón con 2.91%, naranja con 35.30% y piña con 16.50%.
La salud y cuidado personal mantuvo un aumento en sus costos del 3.48% y el transporte de 5.01%.
INFLACIÓN EN SONORA
Comportamiento de la inflación en Sonora durante el mes de enero de cada año:
- 2020: 2.79%
- 2021: 3.65%
- 2022: 6.81%
- 2023: 6.36%
- 2024: 5.15%
- 2025: 2.89%
Fuente: Índice Nacional de Estadística y Geografía del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí