Nacen menos niños en Sonora; se lo atribuyen a campañas
Hasta el 2023 la mujer tenía en promedio 1.6 hijos
![Nacen menos niños en Sonora; se lo atribuyen a campañas](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/4KKZXY5DWBBFLA7ECIBCGR46BU.png?auth=99d8096f3abd2ca1499933dddec1138c968873c8fa593cd3f50c1f5be48c91bb&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
HERMOSILLO, SONORA. 9 DE FEBRERO DE 2025.- La tasa de natalidad en Sonora se redujo en las mujeres mayores de 12 años de edad en 5.1 hijos, al pasar de 6.7 en promedio en 1970 a 1.6 en el 2023, esto por la transformación cultural, mayor educación y la influencia de Estados Unidos.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la década de los 70’s las mujeres tenían en promedio 6.7 hijos, lo que disminuyó a partir de 1980 a 4.3%, en 1990 a 3.9, en el 2000 a 2.8, en el 2010 a 2.3, en el 2020 a 2.07 y en el 2023 a 1.69.
El sociólogo Guillermo Núñez Noriega atribuyó la reducción en la natalidad al impacto de las políticas nacionales a través de las tecnologías reproductivas que había en la época y los constantes mensajes en televisión, cine y radio: La familia pequeña vive mejor y tener poco para darles más.
No me preocupa tanto la reducción en la natalidad, me preocupa más esta sociedad que se ha vuelto incapaz de construir vínculos sustanciosos, importantes, duraderos, afectivos, emocionales, ese es el problema de fondo y de ahí el siguiente paso para construir parejas estables”, dijo.
Manuel Ordorica Mellado, especialista en demografía matemática y doctor investigador en El Colegio de México, destacó que en la actualidad la fecundidad en el País y el Estado está por debajo del reemplazo, es decir, el número de hijos que tienen los sonorenses no sustituye a papá y mamá, lo que causa un proceso acelerado de envejecimiento.
“Los estados del Norte tienen la fecundidad más baja y eso está ligado a mejores condiciones de vida. En Sonora en este momento lo que estamos observando es que el nivel de fecundidad es del 1.6% por debajo del reemplazo”, citó.
“Tuve 10 hijos pero me sobrevivieron seis, fue muy difícil para mí la primera vez que fui madre porque era una niña, tenía 16 años, sí batallé mucho porque los tuve seguido y los primeros cuatro se me murieron de once meses de nacidos”, platicó María del Rosario Leyva Ochoa.
Tal vez te interese: Reportan en el Centro de Hermosillo baja presión y cortes del servicio de agua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí