Gente sin hogar vive a la “buena de Dios”
Según las autoridades, los puntos de mayor congregación de este grupo son el Centro, puentes viales, canales y parques
HERMOSILLO, SONORA.- Buscar cómo hacerle para comer es lo primero. Luego, un lugar para dormir donde no te roben. Así son todos los días para Rafael Guzmán Martín, una de las mil 200 personas en situación de calle en Hermosillo.
El hombre de 59 años de edad, originario de Villahermosa, Tabasco, ubicada a 2,636 kilómetros en línea recta de esta capital sonorense, a diario busca agua en dos cubetas para lavar algún vehículo por 50 pesos.
Rafael, quien asegura tener suerte de estar vivo, narró que intentó cruzar a los Estados Unidos por la ciudad de Tijuana, pero hombres armados lo despojaron de su dinero y ropa.
Llegué a Hermosillo pidiendo comida a los restaurantes a la orilla de la carretera. Me gustaría que me ayudaran por parte del Gobierno, que me dieran trabajo, que me ayudaran a sacar mis papeles, para irme a mi tierra”, expresó.
La vida no ha sido fácil, contó Guzmán Martín, pues desde los 9 años de edad sus padres biológicos lo regalaron a una pareja, de la cual recibió agresión física e insultos, y por eso huyó del hogar.
Nunca ha tenido problemas de adicciones, afirmó, y solo ha trabajado en la calle para ganarse un diario, aunque anhela tener una casa propia y sueña con tener una familia.
Por el invierno, Rafael duerme en el albergue Casa Amiga, pero también lo hace en otros sitios de la ciudad.
EN CUALQUIER LUGAR
Los parques, puentes y predios abandonados de Hermosillo se han convertido en el hogar para decenas de personas que no tienen un techo, porque así lo han preferido o porque no han tenido la oportunidad de tener una familia.
De acuerdo con datos del DIF Hermosillo publicados por la asociación civil Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en noviembre del 2022 se contabilizaron mil 200 personas en situación de calle, el 95% originarios de otros estados.
Según un sondeo realizado en el Centro de la ciudad, a las personas en situación de calle se les puede observar en el área del primer cuadro, debajo de los puentes viales como Morelos, Luis Encinas y Solidaridad, Periférico Sur y Vildósola.
También en los canales de desagüe, en el Parque El Mundito, Madero, en el Jardín Juárez, en los alrededores de Catedral y hay colonias que tienen a una o varias personas que resguardan en casas abandonadas.
Genaro Ortiz Valenzuela, de 83 años de edad, quien recorre las calles de Hermosillo desde hace años, señaló que es originario del Valle de Tacupeto, perteneciente al municipio de Sahuaripa, donde tiene familiares, pero con poco contacto.
En cada mano carga un saco deshilado, en uno, su ropa, y en el otro, una cobija con almohada. Todos los días deambula por el Centro de la ciudad y es muy fácil distinguirlo.
Él es güero, usa sombrero, canoso y con su ropa sucia, casi siempre permanece en lugares públicos, pero sin interactuar con ninguna persona.
Aunque las autoridades le ofrecieron ingresarlo a un asilo, dijo que rechazó la propuesta, ya que para estar bien necesita caminar y en medio del movimiento de la ciudad.
“No pido dinero, con lo que me da el Gobierno, con eso la hago, no como yo mucho, no pido yo, no ando molestando a la gente”, manifestó.
La noche la pasa en cualquier sitio, aunque se le ha observado en las afueras del IMSS de la Juárez y en las calles del Centro. Le basta una cubeta con agua para asearse debajo de cualquier canal.
Por 33 años trabajó en el Mercado Francisco I. Madero, pero por problemas en su rodilla no pudo continuar, y aseguró, que su estancia en la calle le ha permitido ser más prolongada, de lo contrario ya hubiera fallecido.
Algunos hermosillenses opinaron que sí es posible ayudar a la gente sin techo porque necesitan terapias para superar problemas mentales, además de necesitar acceso a baños y lugares para lavar su ropa.
Sicológicamente, traen algo pesado dentro del pensamiento. Se le puede ayudar dándole seguimiento, dándole un albergue, saber la situación que están viviendo y cuál fue su problema, ayudarlos, gentes que están tocando fondo.
— Ciudadano.
Falta que el Gobierno les ponga interés a ellos, no nomás a los que anden en los carros, sino más bien a ellos que les pongan atención. Andan en las colonias, igual en los parques de aquí de Hermosillo.
— Ciudadano
Todos los días veo aquí en el Centro y en el Seguro también, no tienen casa y en la calle viven, he visto mujeres y hombres, adultos jóvenes, que andan acá. No entiendo por qué andan así
— Ciudadana
Tal vez te interese: Fuego arrasa casa en el Norte de Hermosillo; bomberos han logrado controlar el incendio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí