Alfonso Ortiz Tirado: la voz que inspiró
El médico y tenor que da nombre al emblemático festival de Álamos, Sonora no surgió en un vacío musical: su estilo, reconocido por su calidez y emotividad, se nutrió de diversas influencias que marcaron su trayectoria artística.
![Alfonso Ortiz Tirado: la voz que inspiró](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/C7Q62WTE5NDPDLYFF63DFS6MV4.jpg?auth=4fbf5beb5175297cb4d083f1c570c7d4f8c043e5810b919835cf956d4764af0b&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Desde temprana edad, Ortiz Tirado mostró interés por la música, participando en coros y estudiando canto en la Ciudad de México; si bien no se puede precisar una única influencia, se sabe que admiraba a grandes tenores de la época dorada de la ópera, como Enrico Caruso y Beniamino Gigli, de quienes pudo tomar inspiración para su técnica vocal y su interpretación.
Además, su formación en México lo expuso al rico repertorio de la música popular mexicana, incluyendo boleros y canciones rancheras, géneros que también incorporó a su repertorio, mostrando su versatilidad y su conexión con las raíces musicales de su país.
Ortiz Tirado no sólo fue un intérprete excepcional, sino también un mentor generoso: impartió clases de canto y apoyó a jóvenes talentos como el barítono Fausto Cepeda, a quien ayudó a iniciar su carrera internacional.
Su legado como maestro se extendió más allá de las aulas, inspirando a generaciones de cantantes mexicanos con su ejemplo de dedicación y pasión por la música.
Fuentes:
Secretaría de Cultura
Instituto Sonorense de Cultura
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Celebra Álamos 40 años de mágia y música
Arranca este día el FAOT 2025 en Álamos
Se espera mayor afluencia en esta 40 edición del FAOT
La cartelera del FAOT 2025 ofrece una amplia gama de géneros para todos los gustos, con artistas nacionales e internacionales que se presentarán en los diversos escenarios.