Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Infonavit Sonora

Llaman empresarios de Sonora a vigilar el Infonavit

Exigen al sector obrero asumir su compromiso.

Llaman empresarios de Sonora a vigilar el Infonavit

HERMOSILLO, Sonora.- Los organismos empresariales llamaron al sector obrero y empresarial a asumir su compromiso en su participación de vigilar con responsabilidad toda la instrumentación que implica la reforma a la ley del Infonavit.

Norberto Larrinaga Buelna, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en Sonora, expuso que la reforma ya se aprobó y es el primer paso urgente para atender el problema de vivienda social.

Destacó que con los cambios que se aprobaron, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) podrá comprar terrenos, inmuebles y va a poder construir, tener la opción de renta y compras.

Se constituye y se dan instrucciones para que se forme una gran empresa constructora para lograr mejores condiciones de compra a beneficio de los derechohabientes, evitando los márgenes de ganancia, de empresas que posiblemente ponían altos márgenes”, dijo.

Gilberto Robles Bustamante, presidente de la Coparmex Sonora Norte, señaló que todavía no saben cómo van a actuar los organismos empresariales y sindicatos tras aprobarse la reforma del Infonavit.

Mencionó que esperará a que se reúnan los líderes nacionales de Coparmex, Concamin y Concanaco para ver qué acciones se van a tomar en torno al tema que unió a los sindicatos y sector empresarial en defensa de los trabajadores.

“Lo que queda atrás es la sinergia entre sindicatos y organismos empresariales para un mismo tema, que aunque el Gobierno lo vende como algo positivo para trabajadores a la vez es muy cuestionable y de mucha preocupación de cómo hacen las cosas. No le está costando mucho al régimen el hacer este tipo de locuras pero ya hay voces que empiezan a reclamar”, comentó.

El Gobierno, indicó, que la reforma fue aprobada sin mover una coma y en el pasado se ha comprobado que el Gobierno no es bueno administrando los recursos si tiene todo el poder y ejemplos claros de eso son el Insabi en el sistema de salud o Conasupo en el área social.

Se constituye y se dan instrucciones para que se forme una gran empresa constructora para lograr mejores condiciones de compra a beneficio de los derechohabientes, evitando los márgenes de ganancia, de empresas que posiblemente ponían altos márgenes”. Norberto Larrinaga Buelna Presidente de la Canadevi Sonora. Lo que queda atrás es la sinergia entre sindicatos y organismos empresariales para un mismo tema, que aunque el Gobierno lo vende como algo positivo para trabajadores a la vez es muy cuestionable y de mucha preocupación de cómo hacen las cosas”. Gilberto Robles Bustamante Presidente de la Coparmex Sonora Norte.

Te puede interesar: Reforma al Infonavit: puntos clave para entender de qué trata

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados