¿Cómo saber si estoy en riesgo de adquirir VIH? Esto dice la Secretaria de Salud Sonora
La Secretaría de Salud de Sonora invita a la población a realizarse pruebas de detección del VIH en los CAPASITS y destaca la importancia del diagnóstico temprano para un tratamiento oportuno.

Sonora. — La Secretaría de Salud de Sonora lanzó un llamado a la población para realizarse pruebas de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en caso de haber estado en situaciones de riesgo, destacando la importancia del diagnóstico temprano y el acceso a tratamiento oportuno.
¿Quiénes están en riesgo?
Según la dependencia, las personas con mayor riesgo de adquirir el VIH son aquellas que han tenido múltiples parejas sexuales, han usado incorrectamente el condón, comparten juguetes sexuales sin higiene, o han compartido agujas, jeringas, navajas o rastrillos. También están en riesgo quienes se han realizado tatuajes o perforaciones en lugares no certificados o han tenido infecciones de transmisión sexual o tuberculosis.
Te puede interesar: Casi 20% de personas con VIH en México desconocen su diagnóstico: Profesionales de la salud se capacitan para frenar la crisis de infecciones
Ante este panorama, la Secretaría de Salud enfatizó que la única manera de saber si se ha contraído el virus es realizándose una prueba de detección, la cual se ofrece de manera gratuita en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
🚨 ¿Tienes sospecha de haber contraído VIH? Si no utilizaste condón o agujas esterilizadas ¡hazte la prueba! 👉🏽 Acércate al Capasits para recibir tratamiento de manera inmediata. #SaludSonora
Publicado por Secretaría de Salud Sonora en Domingo, 16 de febrero de 2025
Atención y tratamiento inmediato en CAPASITS
Las personas que sospechen haber estado en riesgo pueden acudir a su unidad de salud más cercana o a los CAPASITS, donde recibirán información, pruebas rápidas y, en caso de resultar positivas, acceso inmediato a tratamiento.
También te puede interesar: ¿Madre de un recién nacido? La Secretaría de Salud Sonora te recomienda cómo cuidarte después del parto
Los CAPASITS en Sonora están ubicados en:
- 📍 Hermosillo: Gándara 123-A esq. Michoacán, Col. Olivares. Tel: (662) 381.71.04 y (662) 381.71.05.
- 📍 Nogales: Vinorama S/N Prolongación Vinorama, Col. Los Álamos. Tel: (631) 315.07.30.
- 📍 Obregón: Los Monarcas entre Emperadores y Condes, Real del Norte. Tel: (644) 413.75.67.
- 📍 San Luis Río Colorado: Avenida Vicente Guerrero y Calle 32, Col. Campestre. Tel: (653) 518.78.74.
La prevención es clave
La Secretaría de Salud de Sonora reiteró la importancia de usar correctamente el condón en cada encuentro sexual, evitar compartir objetos personales punzocortantes y acudir periódicamente a revisión médica para reducir los riesgos de transmisión del VIH.
Asimismo, exhortó a la población a informarse y acercarse a los servicios de salud para recibir orientación sobre prevención y diagnóstico oportuno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sonora ofrece apoyo gratuito a mujeres que han vivido violencia de pareja
Preparativos comerciales y riesgo de robos hormiga en Hermosillo
Secretaría de Salud de Sonora recomienda hábitos saludables para prevenir la diabetes
¿Madre de un recién nacido? La Secretaría de Salud Sonora te recomienda cómo cuidarte después del parto