Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Issste

Maestros de Sonora rechazan reforma del ISSSTE 2025 y advierten posible paro

Señalan que la nueva ley los obliga a trabajar más años y pagar mayores cuotas al ISSSTE sin recibir mejores condiciones.

Maestros de Sonora rechazan reforma del ISSSTE 2025 y advierten posible paro

HERMOSILLO.- — Maestros federales en Sonora se pronuncian en contra de la iniciativa de ley ISSSTE 2025, pues aseguran que violenta sus derechos de salud y a una jubilación justa.

Jubilación hasta los 60 años

“Yo creo que lo que más nos duele a todos es lo de la jubilación. Teníamos la esperanza, más bien la promesa, de que volvería la jubilación con veintiocho años de servicio para las mujeres y treinta para los hombres, y pues no, vamos a seguir hasta los sesenta años trabajando”, mencionó Marco Manuel Piña Quintero, docente de nivel primaria.

“Hay quienes van a tener casi cuarenta años de servicio para ese entonces. Imagínense, ¿cómo van a estar en las aulas los maestros? No hay nada de malo en ser un maestro mayor, pero seamos realistas: los niños requieren maestros jóvenes, que les puedan seguir el ritmo”, argumentó.

Esta es una demanda sentida, que la autoridad anterior había prometido solucionar para una mejor calidad de vida de los trabajadores, pero sigue sin hacer nada, afirmaron los docentes.

También te podría interesar: Reformas al ISSSTE 2025: ¿Cómo afectarán estos cambios a los derechohabientes?

Descuentos para “salvar” el ISSSTE; maestros no reciben buen servicio médico

Además, señalaron que se les descontará una mayor cantidad de impuestos a los trabajadores para, supuestamente, salvar el ISSSTE, cuando la institución lleva años sin prestar un servicio de salud decente a sus derechohabientes.

“El descuento, que antes era sobre el salario base, ahora se hará sobre el salario integrado para todo trabajador que supere las diez UMAS. Es decir, el 10% de los trabajadores del ISSSTE tendrá que aumentar su aportación al servicio de salud”, señaló la maestra Fernanda Aragón Romero.

“Por lo tanto, si se aprueba el salario integrado, que incluye compensaciones, días festivos y prestaciones, el descuento mínimo será de mil 500 pesos. Si lo multiplicamos por el 10% de los trabajadores, da casi 7 mil millones de pesos, y hay quienes superamos esas cifras”, argumentó.

Esto ocurre mientras las instalaciones de este servicio de salud son ineficientes, no cuentan con medicamentos ni con personal especializado suficiente para cubrir la demanda de los pacientes.

“Hay lugares del estado donde ni siquiera hay servicio médico, y si ocurre una emergencia, los tienen que trasladar. No hay congruencia entre lo que quieren y cómo desean lograrlo”, agregó.

También te podría interesar: Ley Federal del Trabajo marca este día de descanso obligatorio en febrero 2025 para trabajadores en México

Posible paro de labores el 24 de febrero

Tanto Fernanda como Manuel aseguraron que el gremio magisterial trabajará bajo protesta en Sonora hasta que se rechace la reforma de ley.

Señalaron que, de no recibir respuesta, podrían hacer un paro de labores el 24 de febrero, con la esperanza de que las autoridades los escuchen y hagan algo para apoyarlos.

“Según nuestras cuentas, el cálculo se hizo de manera lineal, suponiendo que todos los trabajadores afectados ganan diez o más UMAS, lo cual no refleja la realidad”, concluyeron

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados