Buscarán ser rector o rectora de la Universidad de Sonora, ¡Conócelos!
Proceso de registro concluye con tres hombres y tres mujeres aspirantes al cargo para el periodo 2025-2030, ¿Quiénes son?

HERMOSILLO, Sonora.- Un total de seis académicos cumplieron con el registro para aspirantes a la Rectoría de la Universidad de Sonora, en el periodo 2025-2030, concluyendo el proceso con tres hombres y tres mujeres candidatas.
El día de ayer fueron los doctores Aarón Grageda Bustamante, Ezequiel Rodríguez Jáuregui, Dena María Jesús Camarena Gómez y María Elena Robles Baldenegro, quienes presentaron su registro.
Grageda Bustamante, ex secretario de Educación, destacó en la importancia de hacer de la Unison una institución democrática, humanista y sin barreras, siendo esa su principal propuesta como aspirante.
Necesitamos trabajar en la construcción del fondo de gratuidad, porque desde 2019 tenemos este ejercicio constitucionalmente consignado, pero se requiere de 120 millones de pesos, que la universidad no tiene, para garantizar este derecho a sus hijos.
“Necesitamos una gestión al más alto nivel federal y estatal, pero también la creación de recursos propios, y tengo la vía para construir dicho fondo”, afirmó durante su discurso.
Ambas mujeres aspirantes, por su parte, hablaron de la importancia de impulsar el desarrollo académico dentro de la Universidad, pero sobre todo apoyar a los estudiantes y docentes en el desarrollo de proyectos científicos.
“Considero que la persona que va a dirigir nuestra máxima casa de estudios tiene que ser académica, conocedora de las temáticas que se van dando en la universidad y que tenga experiencia en la formación y generación de planes y programas de estudio”, argumentó Camarena Gómez.
En el caso de Robles Baldenegro, será el apoyo con la población estudiantil su mayor impulso, aseguró.
“Mi propuesta está muy enfocada en los estudiantes; creo que ellos son el pilar fundamental de la institución, pero que, de alguna manera, por la dinámica propia de la universidad, hemos estado desatendiendo.
Es importante que trabajemos alineados con los proyectos estratégicos tanto del Gobierno Federal como del estatal. Debemos ser aliados, coordinarnos y esforzarnos juntos, porque solo así lograremos un mejor futuro para los universitarios”, argumentó. En el caso de Rodríguez Jáuregui, el reto principal a desarrollar, de ser electo, será la mejora de infraestructura y equipamiento, dijo.
“Tengo desde 2004 trabajando en la Universidad de Sonora, en las áreas de Ingeniería y Licenciatura en Física, y en este tiempo me he percatado de que, impulsando a los jóvenes, apoyándolos y motivándolos con mejor equipamiento, ellos también eligen áreas de trabajo que uno pensaría difíciles de asumir. Pero con la motivación adecuada, se puede lograr.
El pasado miércoles, fueron los docentes Cuauhtémoc González Valdez y Judith Tánori Córdova quienes habían presentado su registro, concluyendo de esta manera el proceso de registro de aspirantes de la convocatoria.
LOS ASPIRANTES
- Aarón Grageda Bustamante
- Ezequiel Rodríguez Jáuregui
- Dena María Jesús Camarena Gómez
- María Elena Robles Baldenegro
- Cuauhtémoc González Valdez
- Judith Tánori Córdova

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí