¿Cómo obtener el Apoyo al Desempleo en 2025? Requisitos para recibir 15 Mil Pesos
Si atraviesas por la situación de no tener empleo y vives en Edomex puedes solicitarlo.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Para todas aquellas personas que han perdido su empleo y requieren de un respaldo económico, el Estado de México ha dado a conocer las reglas de operación del programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar Edomex 2025.
A través de este programa, los solicitantes podrán acceder a un seguro de hasta 15 mil pesos. A continuación, te presentamos los detalles sobre los requisitos y la documentación necesaria para obtener este beneficio.
Apoyo al desempleo en el Estado de México
Durante el 2024, miles de mexiquenses fueron beneficiarios de este seguro de desempleo, el cual sigue estando disponible para todas las personas que residen en los 125 municipios del Estado de México.

Para el 2025, el programa contempla otorgar este apoyo en hasta cinco ocasiones a quienes cumplan con los criterios establecidos.
Requisitos para acceder al Apoyo al Desempleo Edomex 2025
Para poder solicitar el seguro de desempleo en el Estado de México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
- Tener 18 años o más.
- Residir en el Estado de México.
Haber perdido el empleo en los últimos 18 meses previos a la publicación de la convocatoria, siempre que esta situación haya sido ajena a la voluntad del solicitante.

Además, se dará prioridad a quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, tales como:
- Personas en situación de pobreza multidimensional.
- Individuos con enfermedades crónico-degenerativas.
- Personas con alguna discapacidad permanente o que cuiden a alguien con discapacidad.
- Víctimas u ofendidos de un delito.
- Repatriados o personas que tengan bajo su cuidado a menores con alguna condición especial.
- Documentación requerida para el registro
Para realizar el registro al Apoyo al Desempleo para el Bienestar Edomex, ya sea en línea o de manera presencial, es indispensable contar con la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Formato Único de Bienestar (FUB) debidamente llenado.
- Carta bajo protesta de decir verdad donde se declare que el solicitante no recibe ningún otro apoyo económico a nivel federal, estatal o municipal.
- Acreditación de la condición de desempleo mediante alguno de los siguientes documentos:
- Constancia laboral que indique que el solicitante trabajó en una empresa o institución.
- Baja emitida por el Instituto de Seguridad Social correspondiente.
- Documento emitido por una autoridad laboral que certifique que el solicitante trabajó en una empresa o institución y que actualmente se encuentra en un procedimiento legal relacionado con su empleo.
- Con estos requisitos y documentos, solo resta esperar la publicación de la convocatoria por parte de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México para proceder con el registro y acceder a este importante apoyo económico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum promete Pensión Del Bienestar para migrantes que sean deportados por Donald Trump
Éste es el riesgo de no sacar tu dinero de la Pensión del Bienestar antes de marzo
¿Por qué las pensiones no acaban con la pobreza, según Carlos Slim?
Pensión del Bienestar: Motivos por los que puedes perder el apoyo de 6 mil 200 pesos bimestrales