Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / manifestación

Confirman paro de labores maestros de Sonora ante rechazo a reforma del ISSSTE

Los docentes denuncian que la iniciativa incrementa los años de servicio y los descuentos salariales.

Confirman paro de labores maestros de Sonora ante rechazo a reforma del ISSSTE

El magisterio sonorense ha confirmado un paro de labores el próximo lunes 24 de febrero en protesta contra la reforma del ISSSTE. Docentes federales afirman que la iniciativa de ley vulnera sus derechos laborales y afecta su salud y jubilación.

Maestros afirman que la reforma a ley del ISSSTE aumenta los años de servicio y los descuentos salariales, afectando su derecho a una jubilación digna.

¿Por qué los maestros rechazan la reforma del ISSSTE?

Los docentes argumentan que la reforma propone aumentar la edad de jubilación y elevar los descuentos en sus salarios para financiar mejoras en el sistema de salud. Aseguran que estas medidas afectan su calidad de vida sin garantizar beneficios reales en los servicios médicos.

Uno de los principales puntos de inconformidad es la modificación en los años de servicio necesarios para jubilarse. La nueva iniciativa no contempla el regreso a la jubilación con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, lo que obliga a los trabajadores a continuar hasta los 60 años.

Teníamos la promesa de que volvería la jubilación con 28 y 30 años de servicio. Ahora nos dicen que tenemos que seguir hasta los 60 años”, declaró Marco Manuel Piña Quintero, maestro de nivel primaria.

Disconformidad con el incremento en los descuentos salariales

Los docentes también están en desacuerdo con el aumento de los descuentos salariales. Según la maestra Fernanda Aragón Romero, las retenciones ahora se aplicarán sobre el salario integrado y no solo sobre el salario base, lo que aumentará la cantidad descontada.

El descuento, que antes se hacía sobre el salario base, ahora se aplicará sobre el salario integrado a quienes superen las diez UMAS. Esto afectará al 10% de los trabajadores”, explicó Aragón Romero.

Este cambio significa una deducción mínima de 1,500 pesos por trabajador, lo que representaría cerca de 7 mil millones de pesos en aportaciones adicionales.

Deficiencias en los servicios del ISSSTE

A pesar del aumento en los descuentos, los maestros denuncian que el ISSSTE no brinda un servicio de salud adecuado. Señalan que las instalaciones carecen de medicamentos y personal suficiente, y que en algunas regiones del estado ni siquiera hay acceso a atención médica inmediata.

Hay lugares donde ni siquiera hay servicio médico, y si ocurre una emergencia, los pacientes deben ser trasladados. No hay congruencia entre lo que quieren hacer y los recursos con los que cuentan”, agregó un docente.

Posible extensión del paro

El magisterio sonorense ha indicado que continuará en protesta hasta que se rechace la reforma. Si no reciben respuesta de las autoridades, podrían extender el paro de labores más allá del 24 de febrero.

Estamos trabajando bajo protesta. Si no hay respuesta, el paro podría extenderse”, afirmó un representante del gremio.

Posición del gobierno sobre la reforma

La administración federal ha defendido la reforma, argumentando que los fondos recaudados con los nuevos descuentos salariales se destinarán a mejorar los servicios del ISSSTE y nivelar los salarios de los trabajadores de salud de la institución.

La idea es que aquellos con mayores ingresos aporten un 2% adicional para fortalecer el ISSSTE y mejorar las condiciones laborales de su personal médico”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

También se anunció que los recursos serán utilizados para renovar las clínicas del ISSSTE y atender injusticias en los créditos de vivienda del FOVISSSTE.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados