Sonora será la primera entidad que arranque con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar
Alfonso Durazo anuncia el inicio del programa para la construcción de casas de interés social en Sonora.

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer que Sonora será la primera entidad en arrancar el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, cuyo objetivo es la construcción de 33 mil 800 casas.
Esto es resultado de las gestiones realizadas ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por Edna Vega Rangel, en sinergia con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El Ejecutivo estatal informó que se entregaron los documentos de los primeros nueve predios que abarcan 68 hectáreas para la construcción de las primeras 12 mil viviendas, como parte del total proyectado de 33 mil 800 casas en este sexenio. De ellas, 13 mil serán financiadas por el Infonavit y 20 mil por Conavi.
Es un gran honor compartirles que en Sonora arrancará el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de nuestra querida presidenta Claudia Sheinbaum, un esfuerzo histórico para garantizar hogares dignos en todo el País. Junto a mi estimada Edna Vega Rangel, titular de Sedatu, dimos seguimiento a los avances para su implementación en nuestro Estado”, comentó el Gobernador.

Durazo Montaño destacó que, con la construcción de viviendas de interés social en Sonora, se generarán más de 380 mil empleos directos e indirectos.
Además, se prevé que durante el primer cuatrimestre del año se edifiquen 3 mil 446 viviendas.
Rodrigo Chávez, titular de Conavi, mencionó que las casas estarán dirigidas a las personas que más lo necesitan, entre ellas población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.
En la reunión también estuvieron presentes Fernando Rojo de la Vega, secretario del Bienestar en Sonora, así como los subsecretarios de Sedatu: Griselda Martínez Vázquez, de Ordenamiento Agrario e Inventarios de la Propiedad, y Víctor Hofmann Aguirre, de Ordenamiento Territorial Urbano y Vivienda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí