Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Lenguas maternas

Día Internacional de la Lengua Materna: Hay pocos maestros que enseñan yoreme mayo, según SEC Sonora

Considera delegado que menos del 12% de los docentes hablan la lengua en región del Mayo.

Día Internacional de la Lengua Materna: Hay pocos maestros que enseñan yoreme mayo, según SEC Sonora

NAVOJOA, Sonora.- Aunque en algunas instituciones de nivel básico se hacen esfuerzos para enseñar palabras en la lengua materna yoreme mayo aún falta avanzar en programas y leyes para que se dé como una materia y que se formen más docentes bilingües, consideró Ramón Norberto Delgado Corral.

El delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) indicó que de las casi 900 escuelas de nivel básico que existen en la región del Mayo, (Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo) el 88.8% de los docentes no hablan la lengua materna yoreme mayo.

Hasta ahorita tenemos muy pocos maestros atendiendo la lengua mayo”, apuntó, “aún no se implementa una clase como tal”.

Recalcó que existen planteles, sobre todo de educación primaria, donde se ofrece al menos una hora para dar clases de la lengua materna, pero esto es sólo en escuelas indígenas que pertenecen al sistema federal. De casi 900 escuelas de nivel básico sólo en 100 se enseña el dialecto mayo.

“Hay unas escuelas por ejemplo en las comunidad de La Bocana, en El Baynorillo, El Huitchaca (pertenecientes al municipio de Etchojoa) y en la comunidad de Masiaca (en Navojoa)”, detalló, “donde no se dan las clases 100% en ma yo pero les dedican una hora o dos para su enseñanza”.

Resaltó que es importante que los diputados impulsen una ley para que se dé como una materia la lengua materna, en este caso la del yoreme mayo.

Escuchamos a los diputados de que apenas van a empezar ellos a meter una propuesta para que sea una clase más para los alumnos y ojalá que se haga realidad, sería bueno que sea una clase más para los niños pero en todas las escuelas y más del Sur, en la región del Mayo”.

CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Con exposición de artesanías y danzas tradicionales celebraron ayer el Día Internacional de la Lengua Materna en Navojoa y Huatabampo.

El primer evento se realizó a las 10: 00 horas en la Plaza 5 de Mayo con representantes de la etnia Guarijío y yoremes Mayos.

El evento fue organizado por la agrupación Manpo Yari, que encabeza la promotora cultural Victoria Moroyoqui.

A las 15:00 horas en la Plaza Juárez de Huatabampo se realizó otra actividad con cantos en la lengua materna yoreme mayo y venta de artesanías.

Los promotores culturales coincidieron en la necesidad de crear programas y políticas para el rescate de las lenguas maternas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados