Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Valle del Yaqui

Arranca plan emergente fitosanitario en el Valle del Yaqui

Héctor Octavio Aguilar Mendívil, presidente del Comité Estatal de Sanidad de Sonora, destacó la importancia de este programa, ya que de estos rastreos depende que los campos sonorenses continúen siendo un referente a nivel nacional.

Arranca plan emergente fitosanitario en el Valle del Yaqui

Ciudad Obregón.- La escasez de agua en el sur de Sonora ha impedido la siembra de aproximadamente 240 mil hectáreas, las cuales, debido a la falta de actividad, se están cubriendo de maleza, lo que representa un riesgo para el estado fitosanitario de la región.

Ante esta situación, se puso en marcha el programa emergente de rastreo fitosanitario en el Valle del Yaqui en un predio agrícola ubicado en la calle Kino en 200 y 300, el cual abarcará el 25% de la superficie que permanece sin cultivar.

Héctor Octavio Aguilar Mendívil, presidente del Comité Estatal de Sanidad de Sonora, destacó la importancia de este programa, ya que de estos rastreos depende que los campos sonorenses continúen siendo un referente a nivel nacional.

Hasta el momento, explicó, han recibido 752 solicitudes de rastreo por parte de 2 mil 692 usuarios, logrando cubrir 24 mil 788 hectáreas con una inversión de 29 millones 745 mil 614 pesos.

“La sanidad agropecuaria es clave para el desarrollo del campo, por lo que no se deben escatimar recursos para proteger al estado de plagas que representan una amenaza constante. El estado fitosanitario de Sonora es una de sus mayores fortalezas”, indicó.

Tras la realización de los rastreos, mencionó que será responsabilidad de los productores mantener los campos en óptimas condiciones, por lo que espera que se destinen los recursos y apoyos necesarios para lograrlo.

Alfonso Durazo Montaño, Gobernador del Estado, manifestó que estos rastreos es el resultado de un proceso muy largo que los productores siguieron con las diferentes dependencias involucradas, hasta llegar a los acuerdos necesarios para proteger su actividad.

Mencionó que cada uno de los 2 mil 900 productores que participan en este programa recibirá un cheque de apoyo para cubrir los gastos del rastreo en sus terrenos.

El gobierno del estado destinó 75 millones de pesos para rastrear poco más de 61 mil hectáreas, explicó, mientras que el gobierno federal aportó 154 millones de pesos para abarcar aproximadamente 140 mil hectáreas.

Arranca plan emergente fitosanitario en el Valle del Yaqui
Arranca plan emergente fitosanitario en el Valle del Yaqui
Arranca plan emergente fitosanitario en el Valle del Yaqui

Reconvertir cultivos

Resaltó que la naturaleza y la falta de recursos hídricos son factores que no se pueden controlar y que por ello, es fundamental apostar por la reconversión de cultivos hacia siembras con menor demanda de agua.

En este sentido, los gobiernos federal y estatal están respaldando la actividad agrícola con un apoyo de 5 mil pesos por hectárea para la siembra de cártamo y se logró acordar con la industria un precio de venta de 425 dólares por tonelada, más un incentivo adicional de 12.85 dólares aportado por el gobierno del estado.

“Es muy probable que aquellos años dorados, cuando el agua abundaba en los valles del Yaqui y Mayo, no regresen. Sin embargo, estoy seguro de que podemos recuperar la importancia de esta región como el granero del país. Debemos migrar a otros cultivos, ya que el trigo demanda grandes cantidades de agua y, dadas las condiciones climáticas actuales del estado, difícilmente podrá mantener la relevancia histórica que tuvo”, resaltó.

También te puede interesar: “La Ruta 2025” rinde homenaje a pioneras de agricultura del Valle del Yaqui

Agregó que la actividad agrícola nunca ha sido fácil y que cada ciclo ha estado lleno de desafíos. No obstante, trabajando en conjunto y con esfuerzo, podrán salir adelante frente a esta y otras adversidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados