Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Visa americana

Estas son las razones por las que te pueden cancelar la visa Americana en 2025

Todo lo que necesitas saber sobre cómo evitar la cancelación de tu visa estadounidense y qué hacer para mantenerla vigente.

Estas son las razones por las que te pueden cancelar la visa Americana en 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- Si estás planeando viajar a Estados Unidos, ya sea por turismo, negocios o estudios, necesitas contar con tu visa. Pero, ¿qué es exactamente una visa?

Según el Heraldo de México, se trata de un permiso condicional emitido por el gobierno estadounidense que autoriza a ciudadanos extranjeros a ingresar a su territorio.

Este documento se imprime en tu pasaporte y especifica el propósito de tu visita, la duración permitida y la cantidad de entradas.

¿Qué es una visa y cuáles son sus tipos?

Existen dos grandes categorías de visas para Estados Unidos:

  • Visas de no inmigrante: Estas están destinadas a personas que desean ingresar de manera temporal. Entre ellas se encuentran:
    • Visa de turista (B-2): Para viajes de placer.
    • Visa de negocios (B-1): Para asistir a conferencias, reuniones o negociaciones.
    • Visa de estudiante (F-1): Para cursar estudios académicos.
    • Visa de trabajo temporal (H-1B): Para empleo por un tiempo determinado.
  • Visas de inmigrante: Son para quienes desean residir permanentemente en Estados Unidos.

¿Por qué pueden cancelarte la Visa Americana en 2025?

Aunque te hayan otorgado la visa, esta no es un derecho incondicional y puede ser cancelada por varias razones. Algunas de las causas más comunes son:

  • Información inexacta o engañosa: Proporcionar datos falsos o omitir información relevante durante el proceso de solicitud.
  • Violación de los términos de la visa: Exceder el tiempo de estadía autorizado o realizar actividades no permitidas, como trabajar con una visa de turista.
  • Cambios en la situación personal: Alteraciones significativas en tu situación financiera, laboral o personal que generen dudas sobre tus intenciones de regresar a tu país de origen.
  • Incumplimiento de la ley y cuestiones de seguridad: Cometer delitos, tener antecedentes penales o intentar ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Además, ingresar al país con artículos prohibidos, como armas, explosivos o drogas, también puede ser motivo de cancelación.

Recuerda que la cancelación de la visa puede ocurrir tanto en el puerto de entrada como una vez que estés dentro del país, y sus consecuencias pueden incluir desde la prohibición de volver a ingresar hasta posibles acciones legales.

¿Cómo tramitar la visa americana?

Sigue estos pasos para tramitar tu visa:

  1. Determina qué tipo de visa requieres.
  2. Completa en línea el formulario DS-160 en: https://ceac.state.gov/genniv/.
  3. Realiza el pago correspondiente a la solicitud.
  4. Programa tu cita en la embajada o consulado.
  5. Prepara la documentación requerida, incluyendo pasaporte, fotografía, itinerario de viaje y comprobantes de solvencia económica.
  6. Acude a la entrevista y responde las preguntas del oficial consular.
  7. Aguarda la resolución de tu solicitud.

Tal vez te interese: “Es una buena persona”: Hijos menores, esposa y abuela de “El Menchito” suplican clemencia ante posible cadena perpetua en EU; esto dicen las cartas enviadas a la jueza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados