Proceso histórico en la Universidad de Sonora: ¿Cómo se elegirá al nuevo rector?
La Ley 169 establece ahora la participación de alumnos, docentes y personal administrativo.

HERMOSILLO, Sonora.- En un proceso histórico y una apuesta a la democracia, la comunidad universitaria tendrá voz en la elección de la persona titular de la Rectoría de la Universidad de Sonora (Unison) para el periodo 2025-2030, mediante la Ley 169.
La Universidad de Sonora vivirá un momento inédito con la elección de su próximo rector o rectora bajo un nuevo mecanismo establecido por la nueva legislación, la cual garantiza la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo en la selección de la máxima autoridad de la institución.
Este cambio representa un avance significativo en la democratización de la vida universitaria y pone fin a un modelo en el que la designación del titular de la Rectoría de la Unison quedaba en manos de un grupo menor.
Antes no era un proceso de elección de rector, sino solo un nombramiento. Con la ley anterior, la decisión recaía en la junta universitaria y eran pocas personas quienes emitían esos votos. Ahora será un ejercicio más democrático, ya que votarán 138 personas que representan a toda la comunidad universitaria”, señaló Jesús Manuel Quiroz Castillo, presidente de la Comisión Electoral del Colegio Universitario.
ASÍ SE LLEVÓ A CABO PARTE DEL PROCESO
Con la nueva Ley 169, el proceso para elegir rector comenzó con el registro de aspirantes del 17 al 20 de febrero. Posteriormente, la Comisión Electoral verificó que estas personas cumplieran con los requisitos establecidos. Desde el 21 de febrero, los aspirantes expusieron sus planes de trabajo y respondieron preguntas de la Comisión Electoral, una vez pasado el filtro, fue el 27 de febrero cuando se anunció la lista de quienes participarían en la consulta a la comunidad.
La Comisión Electoral está conformada por 13 miembros: Seis maestros, seis alumnos y un representante del personal manual y de servicio, con un integrante de cada facultad en el Estado, siendo esta su primera participación en esta modalidad. Una vez publicada la lista de aspirantes a la Rectoría para el periodo 2025-2030, los candidatos iniciaron su campaña el 28 de febrero y concluyeron el pasado 24 de marzo.
LA CONSULTA
Hoy se realizará la consulta universitaria en la que estudiantes, docentes y trabajadores emitirán su voto de manera libre y secreta. Y el 28 de marzo, la Comisión Electoral presentará la terna de los aspirantes con mayor respaldo y finalmente, el 8 de abril de 2025, el Colegio Universitario realizará la elección de la persona titular de la Rectoría para el periodo 2025-2030.
SE PUEDE EXTENDER EL PLAZO
“El ganador o ganadora de la Rectoría se anunciará ese mismo día, aunque existen factores que podrían extender el plazo. De acuerdo con la ley, el máximo tiempo permitido para dar a conocer al ganador es un mes después de la elección”, señaló Jesús Manuel Quiroz Castillo, presidente de la Comisión Electoral de Colegio Universitario.
Para que un candidato sea electo rector, al menos dos tercios del Colegio Universitario (138 integrantes) deben votar por él en la primera ronda. Si no se logra esa mayoría, se realizará una segunda votación por mayoría simple. Si después de un mes no hay designación, se tomará nuevamente en cuenta el resultado de la consulta a la comunidad universitaria, y el aspirante con más votos asumirá el cargo.
Te puede interesar: Son seis los candidatos a rector para dirigir la Unison, conócelos junto a sus propuestas
PRINCIPALES CAMBIOS RESPECTO A LA LEY ANTERIOR
Jesús Manuel Quiroz Castillo, presidente de la Comisión Electoral del Colegio Universitario, destacó que la Ley 169 marca un cambio fundamental al transformar el proceso de designación directa en una elección más democrática.
“Antes no era un proceso de elección, sino de nombramiento. La ley anterior permitía que solo la Junta Universitaria decidiera el nombramiento del rector. Ahora, en lugar de 15 personas, serán 138 quienes representarán a la comunidad universitaria en el proceso”, explicó.
Las principales críticas al sistema anterior radicaban en la falta de participación de la comunidad universitaria. Bajo la Ley 4, el rector era elegido por un periodo de cuatro años con posibilidad de reelección. Ahora, el periodo será de cinco años sin opción a reelección. Anteriormente, la Junta Universitaria tardaba de tres a cuatro meses en anunciar al nuevo rector. Durante ese tiempo, los aspirantes presentaban su documentación y, tras un proceso de selección, exponían sus propuestas ante los quince integrantes de la junta. Si bien la junta realizaba audiencias en los campus para conocer la opinión de la comunidad, el proceso no era público y se desconocían los criterios utilizados para la designación final.
Con la implementación de la Ley 169, la Universidad de Sonora da un paso significativo hacia una elección más transparente y democrática, permitiendo que la comunidad universitaria tenga una voz decisiva en el futuro de la institución.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Unison: Cuauhtémoc González propone impulsar educación virtual y otro campus en Hermosillo
“Búho” de la Unison gana premio por su trabajo en la conservación ambiental
¿Cómo y dónde podrán verse 7 PLANETAS desde Sonora?
Aarón Grageda propone educación gratuita y mejor infraestructura vial en Unison como candidato a rector