20 años y el avance es nulo: aún no saben qué pasó con Alfredo Jiménez Mota
La familia del reportero desaparecido está lista para conocer cualquier resultado de las investigaciones.

Los padres y hermana del periodista desaparecido el 2 de abril del 2005 en Hermosillo, Alfredo Jiménez Mota, están listos para recibir cualquier resultado de las investigaciones que realizan la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda.
José Alfredo Jiménez Hernández, padre del reportero especializado en temas de seguridad, declaró que esperan saber qué pasó y dónde se encuentra su hijo antes de morir, pues a 20 años de su desaparición no hay ningún avance concreto de las investigaciones que se han realizado durante cinco sexenios.
Ya se nos está acabando la vida, cualquier día, pero esperemos que algún día sepan si no estamos nosotros Lety o la familia que quede, sepa qué fue lo que verdaderamente pasó con Alfredo”, dijo.
“Que sigan en la búsqueda, que no dejen abandonado el caso de Alfredo, si posiblemente lo llegaran a saber o encontrar que nos den la información verdadera, nosotros estamos prestos para cualquier resultado de sus investigaciones”, puntualizó.
A 20 años de su desaparición, dijo, se busca vivo o muerto en Sonora y otras entidades del País con las muestras de ADN que les tomaron a la familia para cotejarlas con los bancos de datos de los laboratorios de las fiscalías estatales.
Esperemos seguir en esta vida y en estos años que nos quedan de vida saber la verdadera razón o por lo menos saber dónde quedó mi hijo porque ya no nos queda más que eso, esperar que encuentren algo de sus restos y nos los entreguen y saber dónde quedó y volvernos a juntar”.
En este año, por cuestiones de salud de la familia, indicó, no habrá ningún acto en memoria de Alfredo Jiménez Mota, sino que cada quien recordará su legado periodístico.
A continuación la entrevista:
A 20 años de la desaparición de Alfredo Jiménez, ¿qué avance lleva la investigación?
José Alfredo Jiménez Hernández (JAJH): Nada, todo está igual estamos con la misma línea que las iban a retomar y las iban a empezar otra vez de nuevo para ver si había quedado pendiente algún ‘detallito’ que se les haya pasado, pero ya no me han informado. Los que tienen mucha comunicación son con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) a éstos le dicen todo y ya me pasan la información a mí, y si no me lo pasan ellos porque tengo contacto con el fiscal que le encargaron el caso, no lo han cambiado.
Les tomaron ADN para buscar los restos de su hijo Alfredo ¿les han informado algo tras esto?
JAJH: Nos tomaron el ADN a los tres y nos iban a decir si encontraban algo porque se iban a dirigir a todos los bancos de datos de todos los estados, pero hasta la fecha no nos han dicho nada. El otro día estaba viendo que las madres buscadoras encontraron unos cuerpos por el lado Norte de Hermosillo y pensé hablarles porque me llamó la atención esos dos cuerpos aunque al ver la ropa que usaban y la estatura ya no le quise mover nada, sí me llamó la atención, no sé qué tan adentrados estén (la FGR) con la Fiscalía (General de Justicia del Estado) de Sonora con lo que encuentran, pero sí les están, como dice uno, ‘picando las costillas’ para que les den información. La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) están al tanto pidiendo la información.
Después de las 22 líneas de investigación que se abrieron luego de desaparecer su hijo Alfredo Jiménez se abrieron otras cuatro o cinco más, ¿hay avances y les han dicho de qué se tratan?
JAJH: No me han dicho nada, pero una de ellas es el robo de identidad de Alfredo porque aparecen varios datos actualizados donde se ve que hay movimiento de la Afore, pero no han esclarecido todavía eso, de dónde viene. Pensaban que estaba vivo a lo mejor o quizás alguien le había robado la identidad y estaba usando su nombre y todo su perfil, no sé qué provecho le pudieron haber sacado, al contrario si supiera la gente que le afecta a Alfredo se iban sobre él pero no supe. Aparece que la Afore lo tiene activo, el Infonavit no, no sé qué otra cosa encontraron, pero aquí me llegan estados de cuenta de la Afore de Alfredo, no sé si será lo que está trabajando todavía porque no lo han dado por muerto.
Hasta el año pasado todavía había dos acuerdos reparatorios pendientes de parte del Gobierno federal, ¿ya lo cumplió?
JAJH: No se ha cumplido, todavía está en veremos. Falta la promesa laboral para nuestra hija Leticia Jiménez y lo otro no creo que lo logren que es el esclarecimiento de Alfredo, dónde quedó porque lo andan buscando físicamente o muerto, que lo hayan encontrado por ahí muerto, sus restos pues, no hay nada de nada, hasta ahí llegó todo su empuje o investigaciones, nomás en acuerdos pero no sé si todavía sigan buscando o sigan trabajando en esto, lo que sí me hablan los encargados de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos me hablan o me mandan correos muy seguido pero hasta ahí.
¿Los ha buscado la CNDH para darle seguimiento a la investigación de Alfredo Jiménez?
JAJH: No, es la Interamericana, creo que entre ellos se mandan información porque si nos han apoyado ellos no pueden hacer nada porque son de otro país y para hacer algo tienen que moverse de acuerdo con los protocolos que existen como con los diplomáticos, no pueden venir a exigir ellos, toda la información que les da tiene que ir por medio de tratados entre los gobiernos, hay más conflicto para recibir información pero sí les dan porque me avisan por correo lo que se ha logrado y lo que no se ha logrado. Hasta ahorita todo ha quedado en investigación y en acuerdos.
En la comunicación que mantiene con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la SIP, ¿qué le informan?
JAJH: Hasta ahorita lo mismo que a ellos les han dado me lo han informado a mí, no ha habido adelantos ni avances significativos que uno piense que va por buen camino, nomás que están investigando, eso fue lo último, por eso nos exigieron más el ADN por un lado o por otro buscarle, vivo o muerto.
¿Han tenido alguna comunicación con la presidenta Claudia Sheinbaum o con su equipo?
JAJH: No, hasta ahorita no. Lo que sí es que la Comisión Nacional de Búsqueda ha venido aquí a decirnos que anda buscando a Alfredo y que lo van a encontrar, pero nomás abren los carros, no se bajan, los que le andan echando ‘fregazos’ son las mujeres y los familiares de los que andan buscando, pero ellos ni de broma se bajan, por eso están enojados y se agarran cada rato. También los familiares de las personas desaparecidas andan sufriendo porque no les alcanza lo que tienen, lo que necesitan para esclarecer, porque ellos ya no quieren justicia, quieren saber de ellos y tienen razón porque la justicia nunca va a llegar, van a vivir como nosotros, todo el tiempo esperando, esperando, nunca les va a llegar. Sí han trabajado, sí han hecho, uno no puede decir que no o quejarse de que no han trabajado, la gente que ha entrado a esclarecer el caso de Alfredo pero no se ha logrado nada. Lo desaparecieron de la faz de la tierra.
¿Tienen algún mensaje para la presidenta Claudia Sheibaum?
JAJH: Que sigan en la búsqueda, que no dejen abandonado el caso de Alfredo, si posiblemente lo llegaran a saber o encontrar que nos den la información verdadera, nosotros estamos prestos para cualquier resultado de sus investigaciones, que nos los den, pero que lo busquen, que sigan en donde están. El caso de Alfredo representa algo simbólico para ellos porque fueron los que empezaron con el trabajo, era primordial lo de Alfredo y han pasado generaciones de presidentes y nunca han dejado el caso, le han perdido interés pero el caso está ahí, es una llaga para ellos. Es lo único que les pediría que sigan con el caso, que no nos abandonen y así como a nosotros, que no abandone los demás casos de los desaparecidos porque lo de nosotros fue como un precursor, la desaparición de Alfredo, y ya después se vino lo demás, ya lo hicieron como algo normal desaparecer gente, si no fue el primer caso, fue de los primeros y ya después de ahí se vino una “epidemia” de desaparecidos grandes.
¿Considera que sigue vivo el legado de Alfredo Jiménez Mota a 20 años de su desaparición?
JAJH: Sí, de que está vivo su legado está vivo, su legado quedó en una trayectoria fugaz, muy pequeña pero contundente. Su legado va a permanecer por muchos años, a lo mejor hasta después de que muera su familia, está duro, hasta la fecha mucha gente se acuerda lo que ha pasado con él con orgullo y no ha habido avances, no ha habido nada, pero sí tenía un historial muy grande dentro del periodismo, de su profesión, dentro de su trabajo, todo mundo decía que era un periodista muy valiente porque él solo se aventó a todo, nunca nos involucró ni a nosotros, él decía que era de Sinaloa, nunca dijo que era de Sonora, a nosotros no nos conocían, nadie sabía de nosotros hasta el día que pasó esto, nos ocultó muy bien.
Usted ha comentado que quizás los que participaron en la desaparición de su hijo ya no están vivos, ¿cree que eso haya dificultado a las autoridades la localización de su hijo Alfredo Jiménez Mota?
JAJH: Puede ser una razón porque esas personas pudieron haber aportado algo de lo que sabían pero ya no están, porque esa gente que le echaba la bronca al crimen organizado ya se fue de aquí, los mataron o se desaparecieron y eran los que pudieron haber aportado alguna información. Los desaparecieron, los mataron o quién sabe qué harían con ellos para que no hablaran cuál había sido el móvil de la desaparición de Alfredo y quiénes fueron culpables de ese crimen y de lo más feo porque encuentras a una persona y quitarles su libertad, es quitarle todo, muy feo. No hemos sabido ni sabremos, ya 20 años, el que estaba más pesado era Colosio y hasta la fecha todavía no saben quién lo mató, según tienen al actor intelectual, pero él dice que no lo mató y ya tiene más años.
¿Ve mayor riesgo en la profesión reporteril en la actualidad que hace 20 años?
JAJH: Está, pero ahora porque ya no tienen ni defensa ni nada, (ni) quién los defienda porque hay mucha impunidad, mucha agresión a los medios de comunicación, mejor los callan, que no hablen para que la vida del pueblo o la ciudad siga normal pero está más fuerte ahora, verdaderamente está más feo, no existe justicia ni defensa para ser agredido, no necesitan mucho para agredirlos. Como padre de un reportero de la nota roja les diría que no se metieran ahí, pero hay personas que están dedicadas a su profesión y eso es cortarles las alas a una persona que va a cumplir con su deber de informar a la sociedad de lo que pasa en su entorno, cualquier información.
Te puede interesar: Gobierno de México se disculpa con familia de Alfredo Jiménez Mota
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí