Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Aranceles de EU

Agroexportadores “respiran” tras anuncio de Trump

Directivo de Caades aplaude la decisión del mandatario de EU de exentarlos de aranceles

Agroexportadores “respiran” tras anuncio de Trump

NOGALES, Sonora.- Tras el informe ofrecido ayer por el presidente de estadounidense, Donald Trump, de la exención de aranceles a productos incluidos en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), los agroexportadores tienen un respiro, manifestó José María Gaxiola Duarte.

Para los Agroexportadores, las recientes declaraciones del presidente Trump sobre el mantenimiento de aranceles cero en los productos incluidos en el TMEC brindan un respiro, aunque la incertidumbre sobre el futuro persiste”, comentó el director de Servicios Logísticos de Trocaderos de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) en Nogales.

Sin embargo, la incertidumbre en un corto y mediano plazo persiste, ya que según las declaraciones de Gaxiola Duarte, se encuentran en territorio desconocido, dadas las recientes acciones del gobierno estadounidense, que dificultan una predicción estable.

“La amplitud de la agroindustria, en la que Caades representa a agricultores que cultivan diversos productos frescos, como granos, fruta fresca y hortalizas, dificulta la predicción del impacto de los aranceles en los diferentes productos básicos.

“Desconocemos la duración de esta situación, la seguridad de esta pausa, si se esperará a la renegociación del TMEC en 2026 o si se implementarán aumentos arancelarios, así como los productos específicos que se verían afectados”, expresó.

El director de Servicios Logísticos de Caades en Nogales añadió que la agricultura y la producción de alimentos tienen exposiciones comerciales muy diferentes a las de otras industrias, por lo cual, la incertidumbre generada por la posibilidad de que un arancel sea del 25%, 15% ó 10% en un futuro inmediato es considerable.

Gaxiola Duarte dijo que en caso de que se implementen aranceles, se tendrá un impacto a largo plazo en el consumidor y en toda la cadena de suministro de productos frescos.

SE NORMALIZAN CRUCES EN GARITA MARIPOSA

Tras el anuncio en el que Donald Trump excluye del cobro de aranceles recíprocos a productos incluidos en el Tratado México Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cruce de tráileres en la garita Mariposa de Nogales, volvió a la normalidad.

Después de dos días en los que se presentaron kilométricas filas de tractocamiones en el puerto de entrada de mercancías de Nogales a Estados Unidos, el reciente anuncio del gobierno estadounidense provocó una considerable disminución de exportaciones.

La industria maquiladora, agrícola y otros sectores, realizaron desde el inicio de semana una mayor cantidad de embarques de exportación al vecino país, debido a la incertidumbre sobre la posible imposición de aranceles del gobierno estadounidense.

Desde que se dio a conocer la noticia en la que productos del TMEC quedaban de momento exentos de arancel, algunos embarques se detuvieron, ya que al no tener que enfrentarse a un pago de aranceles, algunas empresas optaron por modificar sus pedimentos y añadir más productos a algunos de sus embarques.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados