Sonora, en riesgo de que niños sufran sobrepeso y obesidad
Los hábitos alimenticios y el acceso limitado a opciones saludables en el Estado ha incrementado este problema.

Sonora se encuentra entre los 21 estados del País que presentan un riesgo ‘considerable’ de que los niños desarrollen sobrepeso y obesidad en sus primeros 9 años de vida, de acuerdo con el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México.
La investigación, presentada por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (Ceidon), afirma que los hábitos alimenticios y el acceso limitado a opciones saludables en el Estado ha incrementado este problema.
En la misma situación se encuentra Chihuahua, refiere el Atlas de Riesgos.
Pero Sonora no es la entidad más vulnerable. El documento menciona que Nayarit y Baja California Sur lideran las tasas de obesidad infantil y que San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas tienen un crecimiento acelerado en los últimos años.
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), en México más de 16 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que representa un problema de salud pública urgente.
Según la Ensanut, aplicada en Sonora durante el 2023, la mayor prevalencia de desnutrición en niñas y niños sonorenses se dio para baja talla con el 10.5% y con 8.3% sobrepeso/obesidad.
El Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México identificó cuatro principales conclusiones: La desnutrición y el sobrepeso responden a una combinación compleja de factores económicos, sociales y ambientales; para intervenciones efectivas, es fundamental contar con información detallada a nivel municipal y por edad, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí