Recuperan 42 ranchos y dos minas en Pitiquito que estaban en manos del crimen organizado
El secretario de Seguridad Pública Estatal destacó que de un 35 a 40% sus pobladores han retomado sus actividades

PITIQUITO, Sonora.- Un total de 42 ranchos y dos minas, La Esperanza y El Boludo, fueron recuperados en el área rural de Pitiquito, gracias al Plan de Rescate de Ciclos Productivos, informó Víctor Hugo Enríquez García.
El secretario de Seguridad Pública Estatal señaló que estos espacios habían sido tomados en un lapso de cuatro años por el crimen organizado en donde los pobladores eran amenazados y había robo de ganado, mientras que en las minas eran explotadas y las ganancias eran para sus movimientos.
Cerca de un 35 a 40% es lo que nosotros tenemos contabilizado que han retomado sus actividades; en el caso de la minería, es un proceso que no se da de la noche a la mañana, entonces tenemos que evaluar los daños ecológicos que se llevaron a cabo, daños patrimoniales y el tramitar permisos, pero todo eso ya está en proceso, ya está funcionando”, dijo.
Las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública realizaron un recorrido por área rural del Municipio de Pitiquito, en donde se visitaron los ranchos Los Pocitos, El Bamuri, La Hacienda Vieja, entre otros.
Asimismo, se colocaron ocho puntos de halconeo en donde fue posible el monitoreo en el área y en conjunto con las acciones de inteligencia se tuvo un resultado positivo desde su instalación en septiembre del año pasado.
Por su parte, el presidente municipal de Caborca, Abraham David Mier Nogales, manifestó que habían sido desplazados cerca de 350 ranchos.
Estamos hablando de 350 ranchos mínimo que vimos desplazados, pero ahorita ya hay un 20% que no lo cree, pero ya están volviendo a los ranchos”, expuso.
El edil expuso que algunas personas perdieron más de 700 cabezas de ganado, otras perdieron el 100% de campos agrícolas, mientras que otras un 50%.
Uno de los afectados, que opera uno de los ranchos cinegéticos de la zona, manifestó que era un riesgo constante el que la delincuencia organizada hubiera tomado los ranchos y minas.
Yo nomás temía por mí, está mi esposa, está mi papá que todavía vive, están mis hijos...uno de mis hijos ya había tenido un problema, un ‘atorón’ y no quiere volver”, contó.
El ranchero relató que al tener alrededor de 25 clientes extranjeros al año, los cuales les brindaron el apoyo a pesar de las condiciones de inseguridad que había en el momento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí