Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Maestros en Sonora

Mayra soñaba con ser maestra desde pequeña y hoy se siente orgullosa de ejercer como educadora

La docente invitó a todas las educadoras y estudiantes interesados en esta profesión a ver la carrera con el amor que merece.

Mayra soñaba con ser maestra desde pequeña y hoy se siente orgullosa de ejercer como educadora

HERMOSILLO, Sonora.- — Ser educadora fue el sueño de Mayra Lucía Favela Ruiz desde pequeña, y hoy se siente orgullosa y feliz de poder ejercer esta profesión desde hace más de una década y ser parte del desarrollo de cientos de niños y niñas en Hermosillo.

“Yo tengo 12 años como educadora, y decidí esta profesión porque desde pequeña me vi involucrada en el ámbito de la docencia por mis papás. Verlos me motivó a formar parte de la vida de muchos niños en su formación, y la idea de enseñar siempre me ha gustado.

Tengo muchas experiencias como educadora, pero puedo decir que todas son positivas. He trabajado en diferentes contextos sociales, tanto rurales como urbanos, y en cada uno de ellos he aprendido algo nuevo, porque la satisfacción más grande es ver a tus alumnos lograr las enseñanzas que tú les brindaste y aplicarlas en su vida diaria”, compartió.

En el marco del Día Nacional del Educador, que se celebró hoy, 21 de abril, Mayra invitó a todas las educadoras y estudiantes interesados en esta profesión a ver la carrera con el amor que merece, pero sobre todo con la responsabilidad de poner a los niños por delante de todo.

“Yo considero que una educadora debe tener muchas cualidades, principalmente la paciencia, amor hacia la niñez, ganas de enseñar de una manera dinámica y divertida, y la capacidad de generar en los alumnos confianza y seguridad.

Este es un trabajo que vale la pena día a día. Es cansado, sí, pero tiene muchas satisfacciones que ningún otro trabajo te va a dar, porque puedes cantar, reír, dibujar, pero también debemos tener responsabilidad para ejercerlo y disfrutarlo, siempre pensando en los niños, que son lo más importante que tenemos”, expresó.

La joven, quien también es mamá, mencionó que una de las cualidades y a la vez, retos más grandes que tiene esta profesión es ser el primer contacto de los niños fuera de casa.

Esto convierte en prioridad el enseñarles a desarrollar emociones positivas con respecto a la escuela y hacerlos sentir seguros en un ambiente de clases.

“Nosotras como educadoras somos, para muchos niños, la primera instancia de desapego con sus familias. Entonces, desde ese momento jugamos un papel crucial para el desarrollo socioemocional de los alumnos.

Debemos seguir fortaleciendo las emociones positivas en ellos durante todo el jardín de niños, para estimular sus capacidades cognitivas y físicas, porque el área socioemocional es lo principal a desarrollar en ellos”, argumentó.

A los padres de familia, los invitó a tener una comunicación cercana y constante con los educadores de sus hijos, para que juntos puedan apoyar adecuadamente a los menores y atender todas sus necesidades en el proceso de aprendizaje.

Contenta, mencionó que se siente muy feliz de poder cumplir sus sueños todos los días, al acudir a su trabajo y poner en alto la profesión tan bonita que desarrolla.

Frase destacada:

Te da mucha satisfacción verlos crecer (a los alumnos) y encontrarlos en otro momento, y que te saluden con emoción y alegría, que te recuerden positivamente... eso nos deja marcados como docentes”, dijo Mayra Favela.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados