Registra Sonora leve alza en inflación en la primera quincena de abril
El ligero aumento de la inflación en Sonora se debió al incremento en los precios de pescados, mariscos, carnes, lácteos y cereales.

HERMOSILLO, Sonora.- La inflación anual en Sonora registró un leve incremento durante la primera quincena de abril con relación al mes de marzo al cerrar con 2.59% contra 2.49% por el alza en los precios de los alimentos principalmente.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la primera quincena de abril la inflación en el Estado se mantuvo por debajo de la nacional que fue de 3.95%.
Los alimentos que causaron este ligero incremento fueron los pescados y mariscos con 11.16%, seguido de las carnes con 10.75%, la leche, derivados de la leche y huevo con 6.78% y el pan, tortilla y cereales con 4.81%.
En el rubro de frutas el aguacate presentó un aumento anual del 44.62%, la naranja del 40.98%, manzana de 32.65%, piña de 30.44%, el durazno con 19.64%, plátano de 17.98%, guayaba con 17.09%, uva del 13.51% y el melón con 8.16%.
La ropa, calzado y accesorios también presentaron un incremento de 0.06%, los muebles, aparatos electrodomésticos y accesorios con 0.49%, salud y cuidado personal con 4.54%, transporte con 1.54%, y en educación y esparcimiento 3.09%.
Te puede interesar: Hermosillo lidera con la canasta básica más cara del país: supera los mil pesos
En el apartado de vivienda la inflación anual registró una disminución en sus precios del 4.0% y dentro del rubro de electricidad fue del 7.8%, en el gas doméstico del 0.03% y en la gasolina de bajo octanaje del 0.89%.
Las hortalizas que tuvieron caídas en sus precios fueron el limón con 0.15%, calabacita con 6.05%, cebolla con 45.37%, el chayote con 14.23%, tomate con 1.85%, pepino con 15.69% y la lechuga y col con 15.20%.
De las tres ciudades que el Inegi evalúa la inflación de Hermosillo resultó con la más baja al cerrar con 1.88% en la primera quincena de abril, seguido de Esperanza con 3.28% y Huatabampo con 3.83%.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí