Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Presas en Sonora

Se secan presas agrícolas en el Norte del País

Refieren que en Sinaloa y Sonora la situación pinta diferente

Se secan presas agrícolas en el Norte del País

CIUDAD DE MÉXICO.- La sequía no da tregua a los productores agrícolas del Norte de México. Si bien a nivel nacional el almacenamiento de agua en las 210 presas destinadas para la actividad agrícola está en 46%, en estados como Sinaloa y Sonora las cosas pintan diferente.

Datos del Monitor de Sequía y Agua en Presas señalan que en las primeras semanas de abril, en Sinaloa, uno de los principales estados productores de hortalizas y granos, la capacidad de almacenamiento de las 11 presas agrícolas está en 7.1%. El año pasado, en el mismo mes, el promedio era de 12.5%.

En tanto, en las nueve presas disponibles para agricultores de Sonora el promedio de capacidad es de 12.2%. Enrique Riveros, ex presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, confirmó que las presas de Sinaloa están al nivel histórico más bajo por la falta de lluvias y la mayor demanda de agua.

La expectativa de otro año con menos siembra y rendimiento en cosechas es mayor, dijo, debido a que 80% de la producción en la entidad depende del riego y hay poca disponibilidad de agua en las presas.

Este año redujimos mucho la superficie sembrada, pero ni así alcanzó pues hubo más calor, no teníamos humedad como el año pasado"

“En 2023, Sinaloa produjo 6 millones de toneladas de maíz, en 2024 fueron casi 3 millones y este año si acaso alcanzamos 1.5 ó 2 millones”, añadió.

Debido a que el ciclo de siembra ya concluyó, 7% del agua disponible en las presas de Sinaloa será para consumo humano.

“Lo que queda debe ser suficiente, siempre la prioridades el consumo humano, con 3% (de llenado) de las presas y a estamos solventándolo”, expuso Riveros.

PRESAS DE SONORA ALMACENAN 994 MM3

Las presas de Sonora almacenaban ayer 994 millones de metros cúbicos, 69.4 millones más que el año pasado en estas mismas fechas, de acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua.

Las presas del Río Yaqui acumulaban 956.7 millones de metros cúbicos, mientras que el 27 de abril de 2024 tenían 874.5 millones de metros cúbicos, es decir, 82.2 millones más.

De los tres embalses que componen el Distrito de Riego Yaqui, la Plutarco Elías Calles tenía 426.84 millones de metros cúbicos (103.4 millones más que en 2024); la Álvaro Obregón, con 469.05 millones (45.67 más), y la Lázaro Cárdenas, con 69.8 millones (-66.8 millones que en 2024).

Tal vez te interese: Secretario de Agricultura responde ante amenaza de EEUU de cerrar frontera al ganado mexicano por gusano barrenador: “Como dice Sheinbaum, nunca nos subordinamos”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados