Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Comunidades Indigenas

Impacta violencia la vida en comunidades indígenas

Teodoro Buitimea Valdez, catedrático y miembro de la tribu yaqui del pueblo de Loma de Guamúchil, manifestó que desafortunadamente la violencia que se vive en las comunidades yaquis ha ido en aumento, y ha tenido consecuencias importantes en cuanto a homicidios.

CIUDAD OBREGÓN.- Aun cuando dentro de las comunidades indígenas del Estado son muchas las necesidades que prevalecen, en los últimos años el incremento de la violencia e inseguridad en estas coloca a sus habitantes en una situación muy difícil.

Esta y otras problemáticas sociales como la falta de servicios básicos o un sistema de salud digno ha orillado a decenas de personas a migrar en busca de mejores panoramas, y de poder desarrollarse en un ambiente más óptimo o con mejores oportunidades.

HAY CONSECUENCIAS

Teodoro Buitimea Valdez, catedrático y miembro de la tribu yaqui del pueblo de Loma de Guamúchil, manifestó que desafortunadamente la violencia que se vive en las comunidades yaquis ha ido en aumento, y ha tenido consecuencias importantes en cuanto a homicidios, desapariciones e inclusive víctimas colaterales.

Es lamentable, resaltó, como desde la infancia la violencia y el uso de drogas ha impactado el desarrollo e intereses de los miembros de la tribu, creando desenlaces como la pérdida de la lengua, usos y costumbres y desintegración familiar.

La violencia y el consumo de drogas ha ido al alza y está afectando de forma directa los usos y costumbres, la forma de vida, un ejemplo antes se hacían guardias tradicionales, ahora no se hacen por seguridad por la cuestión del temor de la integridad. “Sí está afectando fuertemente, también en las fiestas tradicionales la gente se va a las 8 o 9 de la noche, ya no son yaquis que se quedaban hasta pasada la media noche, tienen miedo y es justificable”, Miembros de la tribu yaqui participan en búsqueda de desaparecidos.

En ocasiones la Policía Estatal ha intervenido en apoyo a las autoridades yaquis. Coinciden catedrático yaqui y vicario episcopal que los pueblos se han visto afectados por la inseguridad y las drogas, entre otras problemáticas Impacta violencia la vida en comunidades indígenas subrayó.

Comentó que estas problemáticas son “enemigos” que poco a poco se fueron metiendo entre su gente y que, actualmente, han cambiado la dinámica de la tribu afectándola de una manera importante, creando un ambiente muy crítico y difícil.

Te puede interesar: Podrían subir de tono protestas de productores del sur de Sonora.

Son necesarias, mencionó, acciones desde el núcleo familiar que promuevan la sana convivencia, el acercamiento a la cultura y las raíces de los pueblos y que, sobre todo, las autoridades no dejen de hacer el trabajo que les corresponde para brindarles seguridad.

ES INÉDITO

David Beaumont, vicario episcopal de los Pueblos Indígenas de Sonora y Chihuahua, manifestó que durante toda su vida se ha mantenido en constante contacto con los indígenas del Estado y que ha podido ver como el tejido social dentro de estos se ha ido desintegrando a través del tiempo, por diversos motivos, incluida la violencia.

Es terrible la violencia que estamos viviendo en nuestra amada patria, en la historia de nuestro País, y de los pueblos originarios, el número de personas que han sido asesinados, la violencia mental, física, emocional, la destrucción de recursos naturales, de la familia, la forma en que la violencia está atacando lugares tan nobles, bellos y ricos en culturas y formas de ser”, indicó.

Señaló que es necesario que los gobiernos, iglesias, maestros y la población en general se unan en la búsqueda de la paz y trabajar para crear un entorno de vida basado en amor, alegría y paz que sea un mejor futuro para los pueblos originarios.

Desde la iglesia, resaltó, se mantienen realizando diversas actividades en busca de acercar a los miembros de las tribus, a esta, sobre todo, a los más jóvenes con la finalidad de impactar desde temprana edad en un cambio que desean dure toda la vida.

HECHOS VIOLENTOS

En los últimos años diversos hechos violentos de gran impacto han ocurrido dentro de las comunidades yaquis, como la desaparición y asesinato del defensor de los recursos naturales Tomás Rojo Valencia, el homicidio de Luis Urbano, también defensor del agua y la desaparición de 10 miembros de la tribu cuando se dirigían de Loma de Bácum a una ranchería cercana.

También se registró la desaparición de 10 miembros dela tribu cuando se dirigían de Loma de Bácum a una ranchería cercana, y la detención de 27 miembros de la etnia por portación de armas y violencia en bloqueos carreteros. Además de los mencionados anteriormente, en los últimos meses, el poblado de Vícam, Loma de Guamúchil, Pótam, Estación Oroz y otros han sido noticia en repetidas ocasiones por los intensos enfrentamientos armados que se suscitan en estos y por la detención y decomiso de vehículos, armamento, y drogas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados