Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Ballenas

¿Las ballenas jorobadas por qué cantan?

Un ballenato en aguas cercanas a Sri Lanka. Los machos tal vez cantan ciertas melodías para atraer parejas, aunque los científicos sospechan que puede haber otras razones para la música compartida entre estos gigantes, incluso cuando están a muchos kilómetros de distancia.



A veces una ballena simplemente quiere cambiar de melodía.



Es algo que los investigadores han descubierto recientemente al espiar a las ballenas en distintas partes del mundo y escuchar los cambios en sus patrones y sus tonos. En conjunto, los nuevos estudios indican que las ballenas no solo silban en el agua, sino que hacen evolucionar de manera constante una forma de comunicación que apenas estamos empezando a comprender.



Casi todas las ballenas y delfines vocalizan, pero los delfines y los cetáceos dentados en su mayoría hacen sonidos similares a silbidos y chasquidos. De acuerdo con Michael Noad, profesor adjunto en el Laboratorio de Ecología y Acústica Cetácea en la Universidad de Queensland en Australia, las jorobadas, y quizá las ballenas de Groenlandia, entonan canciones complejas con compases repetidos.



Los secretos de Costa Rica detrás de un decorado de lujo


Las aves pueden transmitir su jerarquía social entre poblaciones que comparten trinos al permitir al ave dominante elegir la lista de melodías y los compases. Pero la forma en que las ballenas emiten fragmentos de canciones a lo largo de cientos de kilómetros para miles de animales y la razón por la que lo hacen sigue siendo un misterio.



La pregunta más importante es por qué cantan las ballenas.



“El asunto que me motiva cada mañana es conocer la función de la melodía”, comentó Noad. “Me parece que la canción de la jorobada es fascinante desde el punto de vista de su evolución”.



La hipótesis principal es que las ballenas jorobadas macho (solo el macho canta) buscan atraer a las ballenas hembra. Aunque también podrían cambiar la melodía cuando otro macho está cerca, aparentemente para analizar el tamaño y las aptitudes físicas de su oponente, señaló Noad, quien fue el autor principal de uno de cuatro artículos nuevos acerca del canto de las ballenas.



Tampoco queda claro por qué los patrones musicales de las jorobadas suelen ser más complejos que los de otras ballenas. Noad sugirió que su desarrollo podría ser resultado de una “selección desbocada”.



Las primeras jorobadas con canciones complejas tenían tanto éxito en el apareamiento que tuvieron una ventaja evolutiva importante sobre sus hermanas con vocalizaciones más simples. Esto dio como resultado animales muy grandes y, en ocasiones, bastante ruidosos.




En uno de los estudios nuevos, dirigido por científicos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre con sede en Nueva York, los investigadores rastrearon a las ballenas jorobadas que cantaban en las costas este y oeste de África, y compararon las melodías entonadas por las ballenas frente a la costa de Gabón con las que entonaban las que estaban cerca de Madagascar.



El estudio, publicado en la revista Royal Society Open Science, confirmó que las dos poblaciones interactúan y se dieron cuenta de que sus vocalizaciones se superponen. Los investigadores registraron melodías de forma anual entre 2001 y 2005 por medio de hidrófonos manuales a bordo de las embarcaciones.



“Las ballenas jorobadas macho dentro de una manada suelen cantar la misma clase de canción, pero cambia y evoluciona a lo largo del tiempo”, afirmó Melinda Rekdahl, autora principal del estudio e investigadora de conservación marina que trabaja con la sociedad de vida silvestre. “Se cree que se trata de uno de los mejores ejemplos de evolución cultural dentro del reino animal”.



Aseguró que la idea de utilizar canciones para identificar la mezcla y la conexión entre manadas es relativamente nueva y apenas en los últimos años ha demostrado ser valiosa.



Algunos animales repiten sonidos con más frecuencia que otros, algunos cantan melodías “aberrantes” y los más jóvenes pueden tararear tonadillas completamente diferentes de las de los adultos. Las jorobadas también cambian sus melodías con el tiempo.



Una razón puede ser la novedad, para las ballenas macho o para las hembras próximas. “Si estuviera nadando con quince mil ballenas y todos los machos comenzaran a cantar la misma melodía, me volvería loca”, dijo Rekdahl. “[Quizá] las hembras piensan: ‘¡Oye, cántame algo nuevo!’”.



Otros dos estudios recientes analizaron cómo cambian las melodías de acuerdo con la estación y a lo largo de los años.



En un artículo, Jenny Allen, quien era doctoranda junto con Noad, descubrió un compás inesperado entre las jorobadas. Una vez que sus canciones alcanzan un determinado nivel de complejidad, las jorobadas abandonan esa melodía por completo y eligen una nueva, más sencilla. Su estudio, el primero que ha cuantificado la complejidad de las canciones, se publicó en la revista Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences.



“Realmente no esperábamos ese evidente compás oscilante”, aseguró Allen, quien ahora es investigadora de doctorado en la Universidad de Queensland y catedrática en la Universidad Griffith en Australia.



Si asumimos que las canciones tienen el objetivo de atraer a las hembras, “podría ser que una melodía completamente nueva sea mucho más sexi que seguir entonando la versión complicada de la canción vieja”, explicó. Pero debido a que es difícil memorizar toda una nueva canción, “la simplifican para facilitar el aprendizaje de tanto material nuevo de golpe”.




Las melodías de las jorobadas tienen muchos compases que se repiten, lo cual podría hacerlas más fáciles de recordar, como sucede con las rimas al final de un verso que ayudan a su memorización, dijo Allen. También descubrió muchos patrones predecibles y los comparó con canciones de género pop que se basan en los mismos cuatro acordes.



En otro artículo nuevo, los investigadores de la Universidad de Brest en Francia descubrieron que el tono de las vocalizaciones de la ballena azul del Antártico, la ballena azul pigmea y el rorcual bajó entre 2007 y 2016 en varias estaciones de grabación en el sur del océano Índico.



Debido a la anatomía de la ballena, un llamado a mayor volumen tiene un tono más agudo, mientras que uno a menor volumen tiene uno más grave. En esencia, las ballenas se han vuelto más silenciosas, comentó Emmanuelle Leroy, quien ahora es investigadora en la Universidad de Nueva Gales del Sur y autora de la nueva investigación.



“Las ballenas azules son principalmente solitarias, así que, para comunicarse a distancias largas, deben emitir llamados a una frecuencia muy baja y de mucha intensidad”, afirmó. “Los llamados son muy fuertes y se propagan a lo largo de cientos de kilómetros”.



Su equipo tiene dos hipótesis para explicar la caída del tono a través del tiempo. Puesto que la población comenzó a restablecerse después del fin de la caza comercial de ballenas, quizá las ballenas ya no tuvieron necesidad de que sus llamados llegaran tan lejos para que otras los escucharan.



O quizá con la acidificación de los océanos a causa del cambio climático, los llamados llegan más lejos de forma natural, permitiendo que las ballenas bajen el volumen. El equipo no cree que el cambio en el tono esté directamente relacionado con la actividad humana.



Su investigación, publicada en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans, también demostró que el tono del llamado de las ballenas azules del Antártico cambia de acuerdo con la estación del año y tiene tonos que varían entre los 0,1 hercios durante la primavera y el verano, y disminuyen en otras temporadas.



Esta podría ser la respuesta de las ballenas a la ruidosa fragmentación de los icebergs durante la primavera y el verano. Estos ruidos extremadamente fuertes (similares al quiebre de un hielo dentro de un vaso) dificultan que las ballenas se escuchen entre sí, por lo que aumentan el volumen, explicó Leroy.




Fuente: https://www.nytimes.com/es/2019/01/09/ballenas-jorobadas-melodias/


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados