Lagartijas domésticas
Como ya sabemos, y lo hemos dicho más de una vez, existen muchos reptiles que podemos tener como mascotas; las iguanas, los lagartos, los camaleones, las tortugas y también las lagartijas domésticas.
Esta última opción es sin dudas, una de las más económicas, ya que las lagartijas no cuestan mucho dinero y pueden encontrarse en varios sitios; su mantenimiento como cuidado tampoco requiere de grandes esfuerzos. Pero ¿Cómo cuidamos una lagartija?, ¿Qué le damos de comer?, ¿Cómo debe ser su hábitat? Y muchas otras cosas que debemos saber para que tengamos una mascota feliz y saludable. Las lagartijas domésticas, aunque parezcan animales simples, también tienen necesidades que nosotros, como dueños, debemos satisfacer.
Tener una lagartija en casa es muy positivo ya que nos brinda más de un beneficio; a las más comunes se las denomina "geco" y se las puede ver en sitio donde la temperatura es cálida. Aunque provenían de los montes rocosos de África y América del Sur, han cambiado su hábitat debido a su alimento: moscas, hormigas, mosquitos, escarabajos y demás. Estas lagartijas doméstica se adaptan a casi todas las superficies, cemento, ladrillo y otras, no solo se desplazan correctamente sino que estas superficies le brindan una gran ventaja a la hora de cazar. Algunas lagartijas cuentan con pequeñas células en sus dedos en forma de gancho que le permiten al animal mirar hacia abajo para buscar alimento, mientras que tienen su cuerpo en otra posición.
Cuando tenemos una lagartija en casa y la dejamos andar libremente, en la noche, lo más probable es que ésta permanezca cerca de las fotos de insectos para atraparlos e ingerirlos. Aunque estos beneficios pueden ser muy significativos, siempre se debe tener al reptil en terrarios y no dejarlos sueltos, para ello debemos elegir el tipo de lagartija a tener y considerar el largo que tendrá cuando alcance su madurez, esto nos indicará las dimensiones del terrario. Una vez que nos familiaricemos con los conceptos básicos de cuidado y mantenimiento del reptil, no tendremos mayores problemas.
Eligiendo a la mascota
Elegir una lagartija doméstica tiene sus secretos, siempre es recomendado elegir una que haya sido criada en cautiverio, de esta forma nos aseguramos que ya haya tenido contacto con los seres humanos previamente y esté correctamente acostumbrada a un terrario. Las lagartijas que encontramos en estado salvaje son más propensas a contraer enfermedades bacterianas y parásitos; al mismo tiempo las lagartijas salvajes son mucho más complicadas de domesticar, y esto no es lo que buscamos. Para saber cuál lagartija llevar a casa debemos seguir las siguientes recomendaciones, primero el cuerpo del animal debe ser firme y no huesudo; lo mismo para la piel, ésta debe además de tener firmeza, contar con un buen brillo. La lagartija debe estar limpia, es así como nos damos cuenta si ha sido bien cuidada o no; sus ojos también deben estar limpios y ser transparentes. El interior de su boca debe ser rosado y estar saludable, las áreas de su cabeza no debe mostrar signos de lesiones; su nariz no debe tener líquido o secreciones.
Las lagartijas domésticas tienen clasificación, tenemos entre otras a los Gecos Leopardos (previamente nombradas), los Dragones Barbudos, el Escíncido de lengua azul y la Anolis verde. Los primeros, los Gecos, son los más fáciles de manipular y los que menos requerimientos poseen, necesitan de iluminación UV para su hábitat, agua y un buen terrario. Los Dragones Barbudos también son dóciles y fáciles de mantener pero van a necesitar de un mayor espacio ya que poseen dimensiones grandes, en especial cuando alcanzan su madurez, al mismo tiempo, requieren de la iluminación UV. Las mismas condiciones o requerimientos se aplican para la especie Escíncido de lengua azul; mientras que la lagartija anolis Verde al ser pequeña, no necesitará de mucho espacio, solo de la lámpara. Dentro de los cuidados básicos de una lagartija doméstica es necesario hacer hincapié en la alimentación, el tamaño de la presa dependerá en gran parte de las dimensiones de nuestra mascota, tenemos lagartijas de 13 cm mientras que las hay también de 30 cm. Las arañas, los grillos, las moscas, los gusanos deben formar parte de su dieta; siempre debemos proveérselos vivos, de lo contrario no los comerán.
El agua es parte fundamental, siempre debe tener su bebedero lleno; no se debe ubicar a la lagartija en una jaula, sino en un terrario, muchos lo han hecho y esto provocó que perdieran sus mascotas ya que es muy fácil para el reptil escaparse en ese tipo de hábitat. Todos los días se la debe poner cerca de la ventana donde pueda disfrutar del sol pero no de forma directa, debemos dejarla intervalos de 15 minutos; podemos también incluir ramas y hojas a su terrario para que se sienta más a gusto.
Fuente: https://www.tiendasmascotas.com/reptiles/lagartijas-domesticas.html
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí