En Hermosillo un 20% de la población presenta problemas de alergias por contaminación ambiental: Médico
Desde el estornudo hasta dificultad para respirar
![En Hermosillo un 20% de la población presenta problemas de alergias por contaminación ambiental: Médico](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/645276QAZJCI3O4PXORALGUGAA.jpg?auth=7c5c11462d465d210e2e3bcd7e3ac9414652949f046059b75c0aff16803df3e6&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
HERMOSILLO, Sonora.- La contaminación ambiental puede causar problemas respiratorios crónicos a niños y adultos mayores, los cuales es importante identificar y tratar a tiempo para evitar complicaciones, informó el médico alergólogo, Alberto Monteverde Maldonado.
La contaminación que tenemos en Hermosillo y que vemos como una nata gris se da porque el aire caliente tiende a subir y eso arrasa las partículas hacia arriba”, explicó, “el movimiento de los autos, las construcciones, el viento que levanta el polvo, las heces de perros, gatos o aves, todo se acumula en el cielo y cuando se enfría el aire empieza a bajar”.
“Aunque todo mundo lo respiramos y normalmente no pasa nada”, dijo, “sí hay un porcentaje de la población, un 20% aproximadamente, en los cuales este tipo de partículas van a condicionar la aparición de estornudos, dificultad para respirar, tos, moco, y todos los cuadros característicos de una rino bronquitis alérgica o conjuntivitis alérgica”.
Te puede interesar: Cielo en Hermosillo se torna gris por quema de cientos de llantas en ladrillera
NIÑOS Y ADULTOS MAYORES
Son los extremos de la vida los que son más susceptibles a este tipo de cuadros, expuso, ya sea niños menores de 5 años, o adultos mayores de 65, por eso la importancia de enfocarse en cuidarlos.
En ambos casos, recomendó no exponerlos a cambios de clima, y llevarlos al médico ante cualquier síntoma que presenten.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí